Categoría

Psicología

Últimos artículos en Psicología

Definición de talante

Talante es un término que puede referirse al estilo o la forma de realizar algo. Por ejemplo: “No podemos limitarnos a escuchar sólo los reclamos de talante sectorial: tenemos que brindar soluciones al conjunto de la sociedad”, “El cliente presentó una nota de talante agresivo ya que está muy disconforme con el servicio”, “Mi padre siempre […]

continuar leyendo  

Definición de tacaño

Lo primero que hay que conocer acerca del término que vamos a analizar, tacaño, es su origen etimológico. En este sentido, podemos exponer que existen varias teorías al respecto, aunque la que cobra más fuerza es la que determina que deriva del italiano, más concretamente de la palabra “taccagno”. Se trata de un adjetivo que […]

continuar leyendo  

Definición de tajante

Tajante es un adjetivo que se emplea para calificar a aquel o aquello que taja. El verbo tajar, por su parte, refiere a realizar un corte con algún tipo de herramienta, instrumento o arma. El uso más habitual de tajante, de todos modos, se asocia a lo que resulta categórico, definitivo, innegable o terminante. Por […]

continuar leyendo  

Definición de taciturno

Taciturno es un adjetivo que hace referencia a la persona de pocas palabras o que padece algún pesar. Puede entenderse el concepto como lo opuesto a la locuacidad, el desparpajo o la verborragia. Por ejemplo: «No confío en Osvaldo: es un hombre taciturno, que no conversa con nadie», «Hace varios días que estoy taciturno ya […]

continuar leyendo  

Definición de susurro

Susurro es un término de nuestro idioma que procede del vocablo latino susurrus y refiere a hablar muy bajo y de manera suave. Por extensión, se llama susurro al sonido de poca intensidad que realizan ciertas cosas. Por ejemplo: “Me dijo en un susurro que ella había sido la responsable del llamado telefónico”, “Lo único […]

continuar leyendo  

Definición de suspiro

Suspiro es un término con origen etimológico en el vocablo latino suspirĭum. La primera acepción mencionada en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a inhalación profunda que es continuada de manera inmediata por una exhalación y que, en ocasiones, se acompaña con un gemido. El suspiro, en este caso, es un tipo […]

continuar leyendo  

Definición de suspicacia

Antes de entrar de lleno en el término suspicacia vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este sentido, podemos subrayar que deriva del latín y que se compone a partir de tres partes diferenciadas: -El prefijo sub-, que puede traducirse como «debajo». -El verbo specere, que es sinónimo de «mirar». -El sufijo -ia, […]

continuar leyendo  

Definición de suscitar

Para poder entrar de lleno en lo que es el establecimiento del significado del término suscitar, lo primero que tenemos que hacer es conocer su origen etimológico. Así, podemos decir que deriva del latín, concretamente del verbo suscitare, que puede traducirse como “levantar” o “generar”. Un verbo que es fruto de la suma de tres […]

continuar leyendo  

Definición de sumisión

Sumisión es un concepto que hace referencia a la reducción, capitulación o sometimiento de una persona respecto a otra. Para poder entrar de lleno en el establecimiento del significado del término, es importante indicar que proviene del vocablo  latino submissio, que significa “sometimiento” y que es fruto de la suma de tres componentes: El prefijo sub-, […]

continuar leyendo  

Definición de sugestión

Sugestión es un término que proviene del vocablo latino suggestĭo y alude al acto de sugerir. Este verbo, por su parte, se vincula a plantear, insinuar, proponer o recomendar algo. Sugestión, de todos modos, suele hacer referencia al proceso y el resultado de sugestionar (la acción de generar fascinación, encanto o convencimiento a través de dichos […]

continuar leyendo  
x