Categoría

Psicología

Últimos artículos en Psicología

Definición de semblante

El semblante es el aspecto o la apariencia del rostro de un individuo, por lo general vinculado a un estado de salud o anímico. El término de nuestra lengua procede del catalán semblant, a su vez derivado del vocablo latino simĭlans. Por ejemplo: «Me preocupa el abuelo Ernesto: no tiene un buen semblante esta mañana», […]

continuar leyendo  

Definición de sapiencia

Antes de entrar de lleno en el esclarecimiento del significado del término sapiencia, se hace necesario e imprescindible acometer lo que es la mención a su origen etimológico. En concreto, podemos determinar que deriva del latín, de la suma de dos partes diferenciadas: “sapiens”, que significa “saber”, y el sufijo “-ia”, que indica “cualidad”. La […]

continuar leyendo  

Definición de saña

Saña es un término que hace referencia a la furia o la ira cuando no tiene ningún tipo de control. Por ejemplo: “El hombre golpeó con saña al ladrón hasta matarlo”, “Los delincuentes actuaron con saña: no sólo se llevaron todas las pertenencias de la casa, sino que además incendiaron el inmueble”, “Los boxeadores no […]

continuar leyendo  

Definición de salvación

Salvación es un término de nuestra lengua que tiene su origen etimológico en el vocablo latino salvatĭo. Se trata del acto y el resultado de salvar o de salvarse. Este verbo, por su parte, refiere a ubicar algo o a alguien a resguardo; a evadir un riesgo; a excluir una cosa de lo que se hace […]

continuar leyendo  

Definición de sagacidad

Sagacidad es la condición de sagaz. El término procede del vocablo latino sagacĭtas. Sagaz, por su parte, tiene su origen etimológico en sagax y permite calificar a aquel que tiene astucia o picardía. Por ejemplo: “Demostrando una vez más su sagacidad, el detective descubrió en apenas unas horas quién fue el responsable del crimen de la […]

continuar leyendo  

Definición de sadismo

Sadismo es una palabra que deriva de Donatien Alphonse François de Sade, más conocido como marqués de Sade. Se trata de un escritor y filósofo que nació en 1740 y murió en 1814 y que quedó en la historia por narrar diversas parafilias y vicios. La noción de sadismo, de este modo, se emplea para […]

continuar leyendo  

Definición de sadorexia

Sadorexia no es un término que forme parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto se emplea para nombrar a un trastorno de la alimentación que combina anorexia con sadomasoquismo. Esto quiere decir que los pacientes que sufren sadorexia reducen la ingesta de alimentos ya que se ven gordos, teniendo una visión […]

continuar leyendo  

Definición de saciedad

Saciedad es un concepto que deriva de satiĕtas, un vocablo latino. La noción hace referencia a la sensación que se produce al satisfacer de manera excesiva un cierto deseo o una necesidad. Por ejemplo: «El anciano comió durante horas sin alcanzar la saciedad», «Los nutricionistas siempre intentan lograr que sus pacientes tengan más saciedad y […]

continuar leyendo  

Definición de sabiduría

Lo primero que hay que conocer al respecto del término sabiduría que ahora nos ocupa es su origen etimológico. En este caso, podemos determinar que deriva del latín, concretamente del verbo «sapere», que es sinónimo de «tener inteligencia y buen gusto». La primera acepción de sabiduría que menciona el diccionario de la Real Academia Española […]

continuar leyendo  

Definición de ruptura

Ruptura es un concepto que procede del vocablo latino ruptūra. Se trata del acto y de la consecuencia de romperse o de romper. Por ejemplo: “La ruptura del glaciar Perito Moreno maravilló, una vez más, a los turistas que se acercaron al lugar para ver el espectáculo natural”, “La crecida del río provocó la ruptura […]

continuar leyendo  
x