Categoría

Psicología

Últimos artículos en Psicología

Definición de resabio

Resabio es un término derivado del latín resapĕre. Este vocablo latino podemos establecer, además, que es fruto de la suma de dos partes claramente diferenciadas: el prefijo re-, que puede traducirse como “hacia atrás” o “de nuevo”; y el verbo sapere, que es sinónimo de “tener buen gusto”. Puede tratarse del sabor, por lo general […]

continuar leyendo  

Definición de repulsión

Repulsión es un concepto que deriva de repulsĭo, un término latino. Se trata del acto y el resultado de repulsar o repeler (despreciar o rechazar algo). Por ejemplo: «Siento repulsión por la gente que maltrata a los animales», «Al probar el exótico plato, el muchacho hizo un gesto de repulsión que fue inmediatamente advertido por […]

continuar leyendo  

Definición de reproche

Reproche es el acto que consiste en reprochar algo a alguien. Este verbo, por su parte, refiere a increpar o sermonear a otra persona, recriminándole algo. Por ejemplo: «Estoy harta de tus reproches: siempre tienes alguna crítica para hacerme», «El reproche al jugador visitante por su actitud se hizo sentir en todo el estadio», «El […]

continuar leyendo  

Definición de reposo

Reposo es el acto y la consecuencia de reposar. Es importante conocer que tiene su origen etimológico en el latín, concretamente en el verbo “repausare”, que puede traducirse como “detenerse para hacer un descanso” y que es fruto de la suma de dos partes claramente diferenciadas: el prefijo “re-” y “pausar”, que significa “pausa”. Este […]

continuar leyendo  

Definición de reprimenda

Reprimenda es un término que tiene su origen etimológico en el latín reprimere, que es fruto de la suma de dos partes claramente diferenciadas: el prefijo re-, que puede traducirse como «de nuevo» o «hacia atrás»; y el verbo premere, que es sinónimo de «presionar» u «oprimir». El concepto se emplea para nombrar al regaño, […]

continuar leyendo  

Definición de repercusión

El vocablo latino repercussĭo llegó a nuestra lengua como repercusión. Un verbo ese que es fruto de la suma de dos elementos: el prefijo «re-«, equivalente a «de nuevo» o «hacia atrás», y el verbo «percutere», que puede traducirse como «penetrar golpeando» o «golpear de manera insistente». Se trata del acto y el resultado de […]

continuar leyendo  

Definición de reparo

Reparo es un término que tiene diferentes acepciones de acuerdo al contexto. Puede tratarse, por ejemplo, de una conjugación del verbo reparar (solucionar, arreglar): “Primero reparo el calefactor y luego veo la grifería, ¿de acuerdo?”, “Si esta tarde reparo la motocicleta, mañana podemos salir de viaje”, “Yo reparo la impresora y tú te encargas del […]

continuar leyendo  

Definición de rendimiento laboral

El rendimiento laboral es el resultado alcanzado en un entorno de trabajo con relación a los recursos disponibles. El concepto dependerá de los objetivos o de las metas fijadas para el trabajador en cuestión. La idea de rendimiento está asociada al vínculo existente entre los medios que se utilizan para obtener algo y el resultado que […]

continuar leyendo  

Definición de rencor

Rencor es el resentimiento que persiste en el tiempo. La persona que evidencia rencor hacia otra suele ser calificada como rencorosa. Por ejemplo: «Siento un gran rencor hacia mi padre por todo lo que le hizo a mi madre», «Quédate tranquilo, no te guardo rencor», «Hay mucho rencor en la gente que, desde hace años, […]

continuar leyendo  

Definición de rendimiento deportivo

Rendimiento deportivo es un concepto vinculado a los logros que consiguen o que pueden conseguir los deportistas. Para incrementar el rendimiento deportivo, los atletas deben estar en condiciones de explotar sus recursos al máximo. Cabe destacar que rendimiento es una noción que hace mención a la relación entre los medios que se emplean para conseguir […]

continuar leyendo  
x