Categoría

Salud

Últimos artículos en Salud

Definición de avidez

Avidez es una noción que tiene su origen en ávido. Este adjetivo (ávido), procedente del vocablo latino avĭdus, califica a aquel que es ambicioso o que está deseoso de algo. Por ejemplo: “Siempre tuve avidez por conocer otros países”, “La avidez de riqueza puede ser saludable, pero no hay que ser codicioso”, “Pese a que […]

continuar leyendo  

Definición de aversión

Aversión es el desagrado, el asco o el rechazo que se siente ante algo o alguien. El concepto procede del vocablo latino aversio. Por ejemplo: “Tengo aversión a las arañas: basta pensar en ellas para que se me erice la piel”, “El gobierno tiene aversión a los periodistas independientes”, “Manuel nunca quiere formalizar sus vínculos […]

continuar leyendo  

Definición de auscultación

Auscultación es el acto y resultado de auscultar. Este verbo puede emplearse con referencia a la práctica médica que consiste en escuchar los sonidos que generan los órganos en el pecho o en el vientre para analizarlos y detectar eventuales patologías. Auscultar también es indagar sobre el estado de algo o sobre los pensamientos de […]

continuar leyendo  

Definición de aurícula

Aurícula es un término que puede emplearse en distintos ámbitos. En el terreno de la anatomía, se denomina aurícula a la cavidad que existe en el corazón, adonde llega la sangre procedente de los vasos sanguíneos. Antes de avanzar con el significado del término es importante conocer su origen etimológico. En este caso, podemos decir […]

continuar leyendo  

Definición de aturdido

El adjetivo aturdido está vinculado al verbo aturdir: trastornar, alterar, embrollar o confundir. Quien está aturdido, por lo tanto, padece de aturdimiento (un trastorno pasajero de los sentidos o de la capacidad de razonar). Por ejemplo: “El golpe en la cabeza me dejó algo aturdido”, “Creo que el presidente está aturdido: debería analizar la situación […]

continuar leyendo  

Definición de atrofia

La atrofia es la ausencia de desarrollo de una estructura o parte corporal. El concepto deriva del latín atrophĭa, a su vez procedente del griego atrophía. En el terreno de la biología, se denomina atrofia a una disminución del número y/o del tamaño de los tejidos que componen un órgano, el cual pasa a tener […]

continuar leyendo  

Definición de atracón

Se denomina atracón a la actividad o la acción que se desarrolla en abundancia, de manera exagerada o desproporcionadamente. El concepto se vincula al verbo atracar, que puede aludir a ingerir alimentos y bebidas por demás. Por ejemplo: “Ayer me di un atracón de hamburguesas y hoy me duele la panza”, “Después del atracón navideño, […]

continuar leyendo  

Definición de atonía

La atonía es la carencia de fuerza o energía. El término suele emplearse en el ámbito de la medicina para aludir a la debilidad de los músculos o de los tejidos. La atonía uterina, en este marco, consiste en la pérdida de vigor de los músculos del útero, una particularidad que impide la contracción del […]

continuar leyendo  

Definición de ataque de pánico

Un ataque de pánico es un fenómeno que se produce cuando una persona experimenta súbitamente un temor de gran intensidad. El ataque puede durar algunos minutos o incluso horas. Para comprender la noción, es necesario definir primero los términos que la componen. Se llama ataque al acto y resultado de atacar: agredir, arremeter, ofender. Pánico, […]

continuar leyendo  

Definición de ataxia

La ataxia es una alteración en el funcionamiento del sistema nervioso. Cuando el trastorno incide sobre el desarrollo de los movimientos voluntarios, se lo califica como ataxia locomotriz, de acuerdo a lo detallado en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Quienes padecen ataxia tienen problemas para coordinar los movimientos de las diferentes partes […]

continuar leyendo  
x