Salud
Últimos artículos en Salud
Definición de prolapso
Prolapso es un concepto utilizado en la medicina que procede del latín prolapsus, conjugación del verbo prolābi («caer», «deslizar»). El prolapso, por lo tanto, refiere a la caída o descenso de un órgano. Puede tratarse de una caída parcial o total de la víscera. A causa del prolapso, es posible que los órganos salgan de […]
Definición de rehabilitación
Rehabilitación es la acción y efecto de rehabilitar. Este verbo refiere a restituir a alguien o algo su antiguo estado, habilitándolo de nuevo. Por ejemplo: “Tras el accidente, tuve que encarar una rehabilitación de dos años para volver a caminar”, “La rehabilitación del edificio requiere de una inversión millonaria”, “El cantante decidió suspender su gira […]
Definición de reiki
El reiki es una disciplina pseudo-científica, una técnica o una modalidad de medicina alternativa que busca la sanación del paciente mediante la imposición de manos, según quién defina el concepto. Se basa en la canalización de lo que sus practicantes denominan energía vital universal para lograr el equilibrio. Es importante destacar que estudios clínicos no […]
Definición de asintomático
Asintomático es un término que se utiliza en la medicina para nombrar a algo o alguien que no presenta síntomas de enfermedad. Para entender mejor este concepto, por lo tanto, podemos ahondar en los principales vocablos de dicha definición. Un síntoma (del latín symptoma) es un indicio o una señal de algo que ya está […]
Definición de compresión
Compresión, del latín compressĭo, es la acción y efecto de comprimir. Este verbo refiere a estrechar, apretar, oprimir o reducir a menor volumen. Por ejemplo: “Las maletas entraron en el baúl a compresión así que vamos a tener que viajar con cuidado”, “El médico me recomendó utilizar pantalones más amplios ya que no es buena […]
Definición de enema
El primer paso que hay que dar para entender el significado del término enema es determinar su origen etimológico. Al hacerlo descubrimos que se trata de una palabra que procede del griego, ya que se encuentra conformada por tres elementos griegos: el prefijo en-, el verbo hienai, que significa tirar, y el sufijo -ma, que […]
Definición de histeria
Histeria es un término con origen en el francés hystérie, aunque sus antecedentes más lejanos nos llevan a la lengua griega. La histeria es definida como una enfermedad nerviosa y crónica que es más frecuente en las mujeres que en los hombres y que se caracteriza por una amplia variedad de síntomas funcionales. En la […]
Definición de lucidez
Lucidez es la cualidad de lúcido. Este adjetivo, por su parte, refiere a quien es claro en sus expresiones, en el razonamiento o en el estilo. Por ejemplo: “Este escritor es uno de los pensadores de mayor lucidez en todo el continente americano”, “El intendente volvió a mostrar su lucidez al pedirle a sus seguidores […]
Definición de tos
La tos es un movimiento sonoro y convulsivo del aparato respiratorio de los seres humanos y de los animales. Este fenómeno se produce ante la contracción espasmódica de la cavidad torácica a partir de la liberación violenta del aire de los pulmones. Por ejemplo: «Voy a llevar a Marcos al médico: tiene mucha tos y […]
Definición de supina
Del latín supīnus, supino es un adjetivo que refiere a lo perteneciente o relativo a la supinación (la posición de una persona que está tendida sobre el dorso o de una mano que exhibe la palma hacia arriba). Por ejemplo: “El médico me pidió que me coloque en posición supina para proceder al análisis”, “Hemos […]
