Categoría

Sociología

Últimos artículos en Sociología

Definición de facticidad

La idea de facticidad alude a la condición de fáctico. Lo fáctico, por su parte, es aquello vinculado a los hechos o que se fundamenta en ellos. Innegable, evidente Como se puede advertir, antes de avanzar con el concepto de facticidad, resulta indispensable definir qué es un hecho. Así se denomina a algo que sucede […]

continuar leyendo  

Definición de socioeconómico

Se califica como socioeconómico a aquello vinculado a elementos sociales y económicos. Lo social, en tanto, está relacionado con la sociedad (una comunidad de individuos que viven en un mismo territorio compartiendo normas), mientras que lo económico depende de la economía (la administración de bienes escasos para la satisfacción de las necesidades materiales del ser […]

continuar leyendo  

Definición de posnatal

El adjetivo posnatal, también aceptado como postnatal por la Real Academia Española (RAE), refiere a aquello que se produce o se desarrolla tras el parto. El concepto alude al periodo posterior al nacimiento. Licencia laboral En varios países latinoamericanos, la noción de posnatal se asocia específicamente a la licencia laboral que se le otorga a […]

continuar leyendo  

Definición de elitismo

El elitismo es una tendencia, una postura o un sistema que defiende y promueve los intereses o la visión de una elite (o élite). Esto quiere decir que se trata de una predisposición a favorecer los gustos y las opiniones de una minoría selecta. Individuos privilegiados Con el elitismo, quienes integran una elite logran imponer […]

continuar leyendo  

Definición de pluriétnico

El adjetivo pluriétnico se emplea para calificar a aquello que abarca o congrega distintas etnias. Una etnia, en tanto, es un grupo humano que se define por similitudes culturales, raciales o de otra índole. La idea de pluriétnico se utiliza con referencia al Estado, la asociación, la entidad o el movimiento que comprende diferentes etnias. […]

continuar leyendo  

Definición de mancebo

La etimología de mancebo remite al latín vulgar mancĭpus, que puede traducirse como “esclavo”. El término tiene varios usos de acuerdo al contexto. La primera acepción mencionada por el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a alguien joven. El concepto también se usa para hacer referencia a trabajadores de categoría inferior, aprendices o […]

continuar leyendo  

Definición de subyugar

La noción de subyugar deriva de subiugāre, un vocablo latino. El concepto refiere a ejercer un dominio o un control por medio de la fuerza. Someter u oprimir Subyugar, en este marco, consiste en someter u oprimir. Por ejemplo: «No vamos a dejar que una potencia extranjera se dedique a subyugar a nuestro pueblo», «Mi […]

continuar leyendo  

Definición de humanización

Humanización es el acto y la consecuencia de humanizarse o humanizar. Este verbo (humanizar), en tanto, refiere a hacer a algo o alguien humano: sensible, comprensivo o con la naturaleza propia de las personas. Uno de los usos más habituales del concepto alude a tratar a los animales como seres humanos. La humanización de un […]

continuar leyendo  

Definición de toxicomanía

La toxicomanía es una práctica patológica que consiste en intoxicarse con drogas para eliminar el dolor o generar sensaciones placenteras. Se trata de un hábito con consecuencias nocivas para la salud. Dependencia patológica El término suele vincularse a la drogadicción (es decir, la adicción a una o más drogas) y a la drogodependencia (el consumo […]

continuar leyendo  

Definición de estadígrafo

Un estadígrafo es un estadístico: un individuo que se especializa en estadística. La estadística, en tanto, es el área de la matemática que trabaja con grupos de cifras y se basa en el cálculo de probabilidades para realizar inferencias. Además se llama estadística al análisis de datos cuantitativos vinculados a la actividad humana, a la […]

continuar leyendo  
x