Tecnología
Últimos artículos en Tecnología
Definición de micrófono
La palabra micrófono tiene su origen etimológico en el griego. Y es que es el resultado de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El vocablo “mikros”, que puede traducirse como “pequeño”. -El sustantivo “phone”, que es sinónimo de “sonido”. -El sufijo “-o”, que se usa para indicar “agente”. Un micrófono es un […]
Definición de milímetro
El origen etimológico del término milímetro es lo primero que vamos a determinar. En este caso, tenemos que establecer que es el resultado de la unión de dos componentes léxicos de diferentes lenguas. Así, es el fruto de sumar: -El término latino “mille”, que significa “mil”. -El sustantivo griego “metron”, que puede traducirse como “medida”. […]
Definición de microscopio
Un microscopio es un dispositivo que posibilita la observación de elementos que resultan muy pequeños para ser apreciados a simple vista. El término procede del vocablo latino microscopium. Los orígenes del microscopio se remontan a fines del siglo XVI y suelen asociarse a las pruebas llevadas a cabo por el holandés Zacharias Janssen, fabricante de […]
Definición de microprocesador
Se denomina microprocesador al circuito eléctrico formado por una gran cantidad de transistores que se integran en un chip. Los microprocesadores permiten el desarrollo de distintas funciones en una computadora (un ordenador). Es habitual que, por su complejidad y su relevancia, se mencione al microprocesador como el cerebro de las computadoras. Este dispositivo se encarga […]
Definición de metalenguaje
La noción de metalenguaje se utiliza en dos ámbitos diferentes. En el terreno de la lingüística, el término hace referencia al lenguaje que se emplea para aludir a otro lenguaje, mientras que en la informática el concepto refiere al lenguaje usado para la descripción de un sistema de lenguaje de programación. Como se puede apreciar, […]
Definición de metalurgia
En el griego es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término metalurgia que ahora nos ocupa. En concreto, podemos exponer que procede de la suma de tres componentes léxicos de esa lengua: -El sustantivo «metallon», que puede traducirse como «galería de una mina». -La palabra «ergon», que es sinónimo de «trabajo». […]
Definición de metro
El primer paso que vamos a dar para conocer el significado del término metro es descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que se trata de una palabra que deriva del griego, concretamente de «metron», que puede traducirse como «medida». El concepto de metro tiene diferentes acepciones. Puede aludir, por ejemplo, a […]
Definición de metabuscador
El concepto de metabuscador se emplea en el terreno de la informática para aludir al sistema que se encarga de examinar los motores de búsqueda para encontrar datos. A diferencia de los buscadores convencionales, no cuenta con una base de datos propia, sino que rastrea en las bases de los demás. Los metabuscadores, por lo […]
Definición de mesa de ayuda
La primera acepción del término mesa que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a una pieza de mobiliario compuesta de una tabla horizontal y patas que la sostienen. El concepto, de todos modos, también puede usarse para aludir a un conjunto de individuos reunidos con un cierto fin. Ayuda, por otra […]
Definición de memoria flash
Antes de entrar de lleno en el significado del término memoria flash, vamos a proceder a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Memoria, en primer lugar, deriva del latín. En concreto, procede de «memoria», que es el resultado de la suma de dos componentes léxicos: del adjetivo «memor», que […]