Categoría

Valores

Últimos artículos en Valores

Definición de compasión

El vocablo compassio, del latín tardío, llegó al castellano como compasión. El término se emplea con referencia al sentimiento que tiene una persona cuando se identifica con el sufrimiento de un tercero y experimenta tristeza y ternura por eso. La compasión está vinculada a la empatía: el sujeto es capaz de percibir y de comprender […]

continuar leyendo  

Definición de comedido

Antes de entrar de lleno en la definición del término comedido, se hace necesario descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente del verbo “commetiri”, que puede traducirse como “comedir”. El adjetivo comedido se utiliza para calificar a aquel que es sensato, refrenado […]

continuar leyendo  

Definición de clemencia

Antes de proceder a determinar el significado del término clemencia, se hace necesario descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del latín. Exactamente procede de “clementia”, que puede traducirse como “misericordia”. La noción de clemencia alude a la piedad o la misericordia. El término está […]

continuar leyendo  

Definición de claudicar

Antes de entrar de lleno en la definición de claudicar, se hace necesario conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de un término que deriva del latín. Exactamente procede de “claudicare”, que es un verbo que puede traducirse como “perder fuerza” o “decaer”. Claudicar es la acción de rendirse ante […]

continuar leyendo  

Definición de civismo

La idea de civismo procede del francés civisme, a su vez derivado del vocablo latino civis (que puede traducirse como «ciudadano»). El concepto alude a una conducta que se desarrolla en concordancia con las normas de convivencia que regulan la vida social. También puede vincularse al respeto por los instituciones y las leyes. Se entiende […]

continuar leyendo  

Definición de certidumbre

El término del latín tardío certitūdo llegó a nuestro idioma como certidumbre. El concepto alude a una convicción, una certeza o un convencimiento. Por ejemplo: “Tengo la certidumbre de que muy pronto superaremos este mal momento”, “El médico me dijo que no hay ninguna certidumbre sobre el resultado de la operación”, “Si soy presidente, voy […]

continuar leyendo  

Definición de cerciorarse

El término cerciorarse deriva de cerciorar, un verbo que a su vez tiene su origen en el vocablo latino certiorare. Cerciorarse consiste en confirmar o garantizar algo. Por ejemplo: “El gobierno, antes de realizar el anuncio, pretende cerciorarse de que la oposición no vetará el proyecto”, “El jefe de la policía recorrió el hotel para […]

continuar leyendo  

Definición de celeridad

El concepto de celeridad deriva del vocablo latino celerĭtas. Se trata de un término que hace referencia a la velocidad, la premura, la rapidez o la prisa. Por ejemplo: «El gobierno le pidió mayor celeridad a la Justicia para resolver los casos que preocupan a la sociedad», «Voy a pedirle al gerente del banco que […]

continuar leyendo  

Definición de ceder

El verbo ceder, que deriva del vocablo latino cedĕre, tiene varios usos. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude a procurar, suministrar o entregar algo a alguien. Por ejemplo: “El magnate ruso anunció que va a ceder parte del terreno para la construcción de una escuela pública”, “El […]

continuar leyendo  

Definición de castidad

El término castidad, que deriva del vocablo latino castĭtas, hace referencia a la condición de casto: aquel que decide abstenerse de los placeres carnales. Por lo general se asocia la castidad a la decisión de no mantener relaciones sexuales. Muchas religiones consideran la castidad como una virtud. En el cristianismo, por ejemplo, la castidad se […]

continuar leyendo  
x