Valores
Últimos artículos en Valores
Definición de responsabilidad social
La responsabilidad social es la obligación o a la carga que tiene un integrante de la sociedad respecto a otros miembros o al grupo en su conjunto. Esto quiere decir que aquello que hace una persona puede tener consecuencias, ya sean negativas o positivas, en la comunidad, y que el sujeto debe hacerse cargo de ellas. […]
Definición de responsabilidad civil
La responsabilidad civil es la obligación de un sujeto de reparar, a través de una compensación monetaria, un daño que le haya provocado a otra persona. Lo habitual es que la responsabilidad civil obligue al responsable del daño a pagar una indemnización por los perjuicios que ocasionó. Cabe destacar que se llama responsabilidad al compromiso de […]
Definición de rendición de cuentas
La rendición de cuentas es la obligación de una persona o de una entidad de presentar ciertos informes respecto a movimientos económicos o financieros. De este modo, al rendir cuentas, se deben presentar balances o estados contables. Cabe destacar que rendición es el proceso y el resultado de rendir. Este verbo, que tiene diferentes acepciones, […]
Definición de remordimiento
El remordimiento es un sentimiento que experimenta una persona cuando cree que no ha actuado de manera correcta. Se trata de una sensación de culpa o de un malestar que persiste después de una acción propia que se juzga como negativa o dañina. Por ejemplo: “Sé que te traté mal: te pido disculpas, no aguanto […]
Definición de relevancia
Relevancia es la característica de aquello que es relevante (es decir, que resulta fundamental, trascendente o substancial). Lo que tiene relevancia, por lo tanto, dispone de importancia. Por ejemplo: “No hay que hacer una gran polémica de este tema: apenas fue una discusión sin relevancia”, “La relevancia del asunto quedó manifiesta cuando el presidente del […]
Definición de rehusar
Rehusar es un verbo que procede del vocablo latino refusare. El término hace referencia a una negativa a aceptar, acatar o admitir algo. Por ejemplo: “Me voy a rehusar a declarar hasta que no llegue mi abogado”, “Bruno le hizo una propuesta a Gustavo que le resultó imposible de rehusar”, “El gobierno está buscando excusas […]
Definición de redimir
Redimir es una noción que procede de redimĕre, un vocablo latino. El verbo permite referirse a la acción de liberar a alguien de un sufrimiento o de un castigo. También puede utilizarse para hacer referencia al hecho de adquirir o recuperar algo que se había perdido o se encontraba embargado. Lo habitual es que el […]
Definición de redención
Redención es un concepto cuya raíz etimológica se encuentra en redemptio, un vocablo de la lengua latina. Se trata de la acción y la consecuencia de redimir (salvar o rescatar a alguien, dar por terminado un castigo, liberar algo que estaba hipotecado o embargado). Por ejemplo: «El equipo santafesino buscará su redención tras cuatro caídas […]
Definición de recato
Recato es un término que se emplea como sinónimo de precaución o mesura. Por ejemplo: “Te sugiero que actúes con recato si quieres crecer en esta empresa”, “El cantante no tuvo ningún recato y se bajó los pantalones sobre el escenario”, “Habla con recato para evitar problemas”. El recato, por lo tanto, hace referencia a […]
Definición de reafirmar
Reafirmar es un verbo que se refiere a la acción de afirmar otra vez algo. Afirmar, por su parte, consiste en ratificar, revalidar o confirmar alguna cosa. Por ejemplo: “Voy a reafirmar algo que ya he dicho en otras oportunidades: este pueblo tiene las mejores playas del país”, “El candidato evitó reafirmar las declaraciones del […]