Valores
Últimos artículos en Valores
Definición de orden
Orden es la colocación de las cosas en su lugar correspondiente. El término, procedente del latín ordo, también se utiliza para nombrar a la buena disposición de las cosas entre sí. Por ejemplo: «Martina, deja tus juguetes en orden antes de que llegue tu papá», «Con el escaso orden que hay en esta habitación, es muy […]
Definición de caridad
Caridad es un término que sirve para definir una virtud teologal perteneciente a la religión cristiana, que consiste en amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo. Se trata de un amor desinteresado que surge por el mero deseo de darse a los demás sin pretender nada a cambio. […]
Definición de importante
Importante es aquel o aquello que importa o que tiene importancia. La importancia, a su vez, se define como la cualidad de importante (que es muy interesante o conveniente, que tiene mucha entidad o que resalta por sus cualidades). Por ejemplo: “Gómez se ha convertido en un jugador importante dentro de la estructura del equipo”, […]
Definición de buena fe
La buena fe es la integridad y la honestidad en el comportamiento. Quien actúa con buena fe, no pretende hacer el mal: si se equivoca o termina dañando a alguien o algo, no habrá sido con dicha intención. Por ejemplo: «Yo actué de buena fe: no sabía que el televisor que te vendí funcionaba mal», […]
Definición de consideración
Consideración es un término que procede del latín consideratĭo y que refiere a la acción y efecto de considerar (meditar, reflexionar, estimar, juzgar). Por ejemplo: “Lo siento, pero contratar más personal no está dentro de nuestra consideración”, “Le tengo mucha consideración a tu padre”, “El anciano se quedó absorto en sus consideraciones y no pronunció […]
Definición de afabilidad
La afabilidad es la cualidad de afable (agradable, suave en el trato, dulce). El término procede del latín affabilĭtas. Por ejemplo. “Me dio mucho gusto visitar al Sr. Perkins, es un hombre de gran afabilidad”, “¿A qué se debe tanta afabilidad? Sospecho que quieres pedirme algo”, “No sé si es mala persona, pero seguro que […]
Definición de soberbia
La soberbia es elapetito desordenado de ser preferido a otros, de acuerdo a la definición de la Real Academia Española (RAE). El concepto, proveniente del latín superbĭa, puede asociarse a la altivez, el engreimiento, la presunción y la petulancia. Por ejemplo: “El actor mostró nuevamente su soberbia al negarse a saludar a los fanáticos que […]
Definición de valentía
El latín. Esta es la lengua en la que podemos encontrar el origen etimológico de la palabra valentía. En concreto, emana de la suma de las siguientes partes: el verbo valere, que es sinónimo de «permanecer con fuerza y salud»; ente, que equivale a «agente», y el sufijo -ia, que puede traducirse como «cualidad». Valentía […]
Definición de audacia
Del latín audacĭa, la audacia es el atrevimiento o la osadía. El término puede referirse a realizar algo arriesgado, atrevido, temerario o imprudente. Por ejemplo: «No tuve la audacia de decirle lo que se merece», «Si Ramiro está a salvo, es gracias a la audacia de los rescatistas», «El joven delantero tuvo audacia y pidió […]
Definición de decencia
Decencia, del latín decentia, es el recato, la compostura y la honestidad de cada persona. El concepto permite hacer referencia a la dignidad en los actos y en las palabras. Por ejemplo: «No me gustan los espectáculos que trascienden los límites de la decencia», «Encontrar un político con decencia es tan difícil como hallar una […]