ESCUCHAR
|
Orden, del latín ordo, es la colocación de las cosas en su lugar correspondiente. El término también se utiliza para nombrar a la buena disposición de las cosas entre sí. Por ejemplo: “Martina, deja tus juguetes en orden antes de que llegue tu papá”, “Con el escaso orden que hay en esta habitación, es muy difícil que encuentres tus aros”, “No se me ocurre cómo hacer para poner en orden los discos”.
Otros usos del concepto refieren a la serie o sucesión de las cosas y a la relación de una cosa respecto a otra: “Para hallar la solución del acertijo, hay que resolver las ecuaciones en un cierto orden”, “El gerente me sugirió que guarde las facturas según su orden cronológico”, “Los investigadores aún no advierten ningún orden en los parámetros seguidos por el asesino serial”.

Se llama orden a la ubicación de las cosas en el sitio correspondiente o apropiado.
Un mandato
Una orden, por otra parte, es un mandato o instrucción imperativo, de cumplimiento obligatorio: “Te lo digo por último vez: termina la tarea. Es una orden”, “El jefe me dio la orden de no pasarle ningún llamado”, “No acepto órdenes de nadie”.
El orden público, en este marco, es el conjunto de los principios e instituciones que rigen la organización social. Quienes violan el orden público, atentan contra el ordenamiento jurídico vigente.

Una orden puede ser un mandato o una instrucción.
Puede servirte: Ordenamiento territorial
Orden en la botánica
Para la botánica y la zoología, el orden es cada uno de los grupos taxonómicos en que puede dividirse una clase.
Los órdenes, además, se subdividen en familias. Esto quiere decir que el orden es la categoría que se sitúa entre la clase y la familia.
Ver también: Zoografía
El término en el catolicismo
En la Iglesia Católica, las órdenes religiosas son organizaciones cuyos miembros dedican su vida a Dios.
En cuanto a este tipo de órdenes, tendríamos que decir que entre las diferentes clases que existen de ellas destacan las llamadas mendicantes. Como su propio nombre indica, son las que se encuentran formadas por monjas o por monjes que tienen como claro objetivo el poder subsistir de las limosnas que reciben, pues viven en un ambiente de pobreza. Asimismo se identifican por el hecho de que también están sujetos a los votos de castidad y obediencia.
Por otro lado, se hallan las órdenes monásticas que, tal y como establece su denominación, están formadas por religiosos que viven en monasterios y que se caracterizan por llevar a cabo una vida contemplativa. Con esto a lo que nos referimos es al hecho de que pasan la mayor parte del tiempo rezando.
Sigue en: Congregación
La Orden del Císter y la Orden del Temple
Dentro de esta segunda categoría, y más exactamente dentro de la religión católica, se encuentra la afamada Orden del Císter. Esta nació en Francia a finales del siglo XI y ha pasado a la historia por jugar un papel fundamental en lo que sería la propagación y consolidación del cristianismo.
Además de todo ello, tampoco hay que pasar por alto a la conocida Orden del Temple, que tanto interés sigue despertando en nuestros días. Se trata de una orden que ejerció un papel fundamental dentro de la Edad Media ya que sus integrantes, los caballeros templarios, se encargaban de proteger a todos los cristianos que peregrinaban a Jerusalén y llevaron a cabo las conocidas Cruzadas, guerras santas que enfrentaron a musulmanes, judíos, católicos o cátaros.
Ver además: Propagación