Definición de

Católico

Jesucristo

Los católicos creen en Jesucristo.

Católico es un término que proviene del latín tardío catholĭcus, a su vez procedente del griego katholikós (traducible como «universal»). Este adjetivo, que alude a aquello que resulta común o que abarca a todos, fue utilizado por la Iglesia de Roma para referirse a sí misma.

Por eso la noción de católico se utiliza con referencia a la religión cristiana que tiene como líder al papa de Roma. Los cristianos son los seguidores de Cristo, considerado el hijo de Dios: el papa, por su parte, es el sucesor del apóstol San Pedro y vicario de Cristo en el mundo terrenal.

Puede decirse que la religión católica, también llamada catolicismo, es una rama de la religión cristiana o cristianismo. La Iglesia católica, de hecho, es la Iglesia cristiana con mayor cantidad de fieles.

En qué creen los católicos

Los católicos, en definitiva, creen en Cristo y reconocen al papa como su líder religioso. En este marco, respetan la teología, las liturgias y las doctrinas que hacen a esta comunidad.

Es importante tener en cuenta existen dogmas compartidos por los católicos y otros cristianos. Entre los principales dogmas católicos, que están basados en la Biblia, aparecen la Santísima Trinidad (hay un único Dios que es Padre, Hijo y Espíritu Santo), la Inmaculada Concepción (María, la madre de Cristo, fue concebida sin pecado), la Maternidad Divina (el embarazo de María fue obra del Espíritu Santo, o sea que ella nunca perdió su virginidad) y la Eucaristía (el pan y el vino que se transforman en el cuerpo y la sangre del hijo de Dios).

Santa Sede

El líder católico es el papa (jefe de Estado del Vaticano).

La instrucciones de la Iglesia

Una de las mayores preocupaciones de los católicos es obrar de acuerdo con las enseñanzas y expectativas de Dios, algo que resulta más difícil de lo que parece, sobre todo en la adultez. La libertad con la que contamos en nuestro día a día nos lleva muchas veces a cometer actos de los cuales solemos arrepentirnos, especialmente cuando nos dejamos vencer ante alguna tentación.

En primer lugar, la Iglesia da un consejo muy fácil de seguir para todo aquel que desee ser un buen católico: orar. Claro que la verdadera oración debe surgir de forma espontánea y legítima del corazón; de nada sirve una rutina que resulte tediosa y repetitiva, sino que debe tratarse de un momento de comunicación con Dios en el cual intentamos aprender más de sus muchos ejemplos y reconocer nuestras faltas. Las oraciones deben ser cortas y con un objetivo en el bien común, en lugar de enfocarse en aquellas cosas que deseamos para nosotros mismos.

Sacramentos católicos y la fe

El bautismo, la primera comunión y la confirmación son pasos fundamentales hacia el nacimiento de un verdadero católico, pero no sirven de nada si no existe un despertar en el alma, una revelación que nos haga sentir el amor de Dios, la entrega que demostró en más de una ocasión para enseñarnos a ser generosos y sinceros. El respeto por su figura y por todos los símbolos del catolicismo debe ser verdadero; si dudamos, entonces debemos buscar el apoyo de quienes hayan dado ese paso hacia la estabilidad.

Precisamente, hablar con los sacerdotes y con aquellas personas que llevan un tiempo viviendo su unión con Dios a pleno es muy aconsejable para encontrar una perspectiva rica y sólida acerca de lo que significa ser un buen católico.

Es importante recordar que este lazo es íntimo, el más íntimo de todos, y debemos preservarlo por sobre todas las cosas; nada tiene que ver el catolicismo auténtico con la conducta de aquellas personas que desean hacer públicas sus buenas acciones, su fe en Dios, la frecuencia con la que visitan la iglesia, sus obras de caridad.

Palabra de experto

El argentino Tomás Agustín Beroch es sacerdote católico de la Diócesis de Savannah y licenciado en Filosofía. Con activa presencia en Instagram, TikTok, X y otras redes sociales, aprovecha la tecnología para difundir los preceptos de su religión.

– ¿Cuál suele ser el mayor desafío que, hoy en día, afronta un sacerdote católico?

El mayor desafío que tiene hoy un sacerdote católico es vivir su ministerio en una Iglesia donde hay mucho modernismo y muchos fieles confundidos. Hoy en día el error modernista ha llegado hasta las esferas más altas de la Iglesia católica, y desde el púlpito muchas veces se dice que lo malo es bueno y que lo bueno es malo.

Mucha gente viene a decirnos, por ejemplo: «Tal sacerdote me dijo que no necesitaba casarme por Iglesia para comulgar» o «Tal otro me dijo que las parejas del mismo sexo pueden comulgar y recibir la absolución aún cuando no nos hayamos arrepentido». La doctrina de la Iglesia no cambió, pero lamentablemente el modernismo ha hecho estragos.

Padre Tomás Agustín Beroch

¿Te sirvió este artículo?

Cómo citar este artículo Publicado por Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Actualizado el 17 de marzo de 2025. Católico - Qué es, definición y concepto. Disponible en https://definicion.de/catolico/
Buscar otra definición
x