
Los paralelepípedos son cuerpos geométricos con seis caras.
Un cuerpo geométrico es un elemento que dispone de tres dimensiones (alto, ancho y largo). Puede decirse que es un tipo de figura geométrica, denominación que recibe un conjunto no vacío compuesto por puntos.
Los cuerpos geométricos, en este marco, son figuras geométricas que delimitan o describen volúmenes. Las esferas, los cilindros y los poliedros son distintos cuerpos geométricos.
Conocer el origen etimológico de las dos palabras que dan forma al concepto contribuye a conocer su significado con precisión:
- Cuerpo deriva del latín corpus, que puede traducirse como «tronco».
- Geométrico, en tanto, tiene su origen en el griego, siendo fruto de la suma de tres elementos claramente diferenciados: geo, que significa «tierra»; el sustantivo metron, que es sinónimo de «medida» y el sufijo -ico, que se usa para indicar «relativo a».


Sus características
Los cuerpos geométricos, en definitiva, son figuras tridimensionales. Sus propiedades son estudiadas por la geometría, que es la especialización de las matemáticas centrada en el análisis de las características de las figuras en el espacio o en un plano.
Puede decirse que un cuerpo geométrico tiene tanto una superficie como un volumen definidos. Por eso dispone de un tamaño finito. Teniendo en cuenta esto, resulta posible realizar el cálculo del área y del volumen de cada cuerpo geométrico en particular.
Las figuras geométricas (planas) son las caras que constituyen a los cuerpos geométricos. Seis cuadrados, por ejemplo, pueden formar las caras de un cubo.

La geometría espacial se encarga del estudio de los cuerpos geométricos.
Ejemplos de cuerpo geométrico
Podemos comprender con facilidad qué es un cuerpo geométrico a partir de diversos ejemplos. Un cuadrado, por citar un caso, es un cuadrilátero: una figura geométrica con cuatro lados. Si un niño toma un lápiz y dibuja un cuadrado sobre un papel, crea un cuadrilátero, que tiene a los lados, los vértices y las aristas entre sus componentes.
Un cubo, en cambio, es un poliedro de seis caras cuadradas, como ya mencionamos: un cuerpo geométrico que tiene altura, anchura y longitud. Los dados que se utilizan en diversos juegos, por mencionar un caso, son cubos (es decir, cuerpos geométricos).
Las pirámides y los prismas son otros ejemplos de cuerpos geométricos, que pueden clasificarse como cuerpos regulares o cuerpos irregulares según sus características.
Una pelota de fútbol, una caja de cartón y un cono utilizado para organizar el tráfico son diversos objetos de uso cotidiano que forman parte del grupo de los cuerpos geométricos. Entre ellos hay poliedros regulares, poliedros irregulares y cuerpos redondos.

Un ladrillo se considera como un tipo de cuerpo geométrico conocido como ortoedro.
Los poliedros
Los cuerpos geométricos, también llamados sólidos, ocupan lugares en el espacio y, por lo tanto, tienen volumen. Si sus caras son planas, reciben la denominación de poliedros (como el mencionado ejemplo del cubo). Entre ellos se pueden distinguir los poliedros regulares y los poliedros irregulares, siguiendo con la clasificación mencionada líneas arriba.
A su vez cada uno de esos dos tipos de poliedros se dividen en varias clases:
- Los poliedros regulares son aquellos cuyas caras son polígonos regulares iguales y pueden ser de cinco clases diferentes: tetraedros, hexaedros, octaedros, dodecaedros e icosaedros.
- Los poliedros irregulares tienen al menos una de sus caras con una forma diferente a las demás. Dentro de este tipo se incluyen la pirámide, el prisma y el tronco de pirámide.
Si nos centramos específicamente en las pirámides, disponen de un polígono simple como base y de triángulos como caras laterales. Dichos triángulos se unen en una cúspide, que es un vértice en común.
Un prisma, en tanto, dispone de paralelogramos a modo de caras laterales, mientras que sus bases son figuras paralelas y congruentes. Cuando las aristas tienen idéntica longitud y las bases son regulares, se trata de un prisma uniforme.
El cuerpo redondo, otro tipo de cuerpo geométrico
En cambio, cuando cuentan con al menos una cara curva, los cuerpos geométricos se conocen como cuerpos redondos (entre ellos se encuentran los cilindros).
Además de los cilindros, que pueden ser rectangulares u oblicuos, nos topamos con otra serie de cuerpos geométricos en la categoría de cuerpos redondos. Nos estamos refiriendo, por ejemplo, a los siguientes:
- El cono, que tiene una base circular y una superficie curva que viene a unirse en un vértice. Puede ser recto u oblicuo.
- La esfera, que es circular en todos y cada uno de sus planos.
- A estos cuerpos redondos se añaden la semiesfera y el tronco de cono.
Si pensamos en la esfera, forma parte del conjunto de las superficies de revolución. Su particularidad es que la totalidad de los puntos que la conforman son equidistantes del centro. Se llama radio al segmento que permite la unión de un punto cualquiera con el centro.
En el caso de los conos, se trata de sólidos de revolución que surgen a través de un triángulo rectángulo que gira en torno a uno de sus catetos. Una circunferencia es su base, cuyo perímetro es la directriz. A la recta que atraviesa un punto de la directriz y el vértice se la denomina generatriz.