ESCUCHAR
|
El verbo desvencijar hace referencia a aflojar, separar y/o descomponer las piezas de algo que se encontraban, y debían seguir, unidas. Por eso la acción se vincula a desarreglar o desarmar un artefacto, una máquina u otro objeto, incluso simbólico.
Perder la cohesión
Cuando una cosa se desvencija, pierde su cohesión normal. Deja de tener la solidez que lo caracteriza, ya que sus componentes se aflojan o se separan. Supongamos que un huracán golpea a una casa. Los fuertes vientos le arrancan el techo y la puerta y hacen estallar los cristales de las ventanas. Por eso puede decirse que el huracán en cuestión logró desvencijar la construcción.

Las piezas de un automóvil desvencijado se aprecian flojas o separadas.
Nótese que esta palabra se usa con mucha frecuencia en el habla cotidiana, a pesar de su relativa extensión y complejidad, mayores que las de «romper» o «aflojar», por ejemplo. De todos modos, es importante señalar que debemos usarla para hablar del todo, y no de sus partes: se desvencija una mesa, y no sus patas, ya que éstas «se desajustan». Es necesario entender este matiz para escoger el verbo adecuado según el punto de vista de la descripción.
Puede servirte: Casa
Sentido simbólico
En el sentido simbólico, se habla de desvencijar un argumento o una creencia, para hacer referencia a desmontar, desarticular o refutar de manera contundente esa argumentación o creencia. Implica desestabilizar o desacreditar el fundamento o la estructura lógica sobre la cual se basa.
Un hombre, en base a sus creencias o a postulados carentes de rigor científico, puede afirmar que las vacunas son negativas para la humanidad. Frente a esta situación, un médico está en condiciones de desvencijar su postura con explicaciones técnicas y estadísticas que demuestran que las vacunas han salvado millones de vida a lo largo de la historia.
Tomemos el caso de una administración que opta por quitarle recursos al sistema estatal de seguridad social para minimizar su alcance y así reducir gastos. Desde la oposición, en este marco, aseguran que las autoridades pretenden desvencijar dicho sistema.
Veamos dos oraciones de ejemplo con este sentido: «El experto desvencijó el argumento del oponente con datos sólidos y pruebas contundentes», «El filósofo desvencijó las creencias arraigadas de la sociedad mediante una crítica profunda y bien fundamentada». En ambos casos, desvencijar implica desarmar o debilitar los elementos que sostienen el argumento o la creencia, mostrando falacias, contradicciones, falta de evidencia o razonamiento defectuoso.
Ver también: Falacia
Ejemplos
A continuación vemos algunas oraciones con el término desvencijar:
- «Este gobierno neoliberal busca desvencijar el Estado a través de un ajuste feroz»;
- «El bloque continental se podría desvencijar si los dos países más poderosos no llegan a un acuerdo»;
- «En apenas unos minutos, los delincuentes se encargaron de desvencijar el automóvil que habían robado»;
- «El mueble viejo se desvencijó cuando intenté moverlo»;
- «El paso del tiempo y la falta de mantenimiento hicieron que la puerta se desvencijara»;
- «El terremoto dejó muchas casas desvencijadas, con paredes agrietadas y estructuras dañadas«;
- «Al sentarse bruscamente en la silla, ésta se desvencijó y el hombre cayó al suelo»;
- «El peso excesivo del equipaje hizo que la maleta se desvencijara durante el viaje».

Una casa desvencijada ya no tiene la solidez que la caracterizaba.
Sigue en: Plataforma continental
Etimología
El verbo desvencijar tiene su origen en el español antiguo. Deriva de la combinación de dos componentes: des-, un prefijo que indica negación o inversión del sentido, y vencija o vijija, una forma antigua de vejiga, que se refería a «una bolsa o envoltura».
En su sentido original, desvencijar se utilizaba para describir el acto de «romper o deshacer las vejigas», es decir, «abrir o desinflar bolsas o envoltorios». Con el tiempo, el significado de la palabra se extendió para incluir el concepto de «desmontar o desarmar algo que estaba unido o ajustado».
Ver además: Negación