Definición de

Educación informal

Aprendizaje autónomo

La educación informal puede basarse en el aprendizaje autónomo.

La educación informal es el proceso de enseñanza y aprendizaje que se lleva a cabo fuera de las instituciones tradicionales. Se trata de la transmisión y/o adquisición de conocimientos de manera no reglamentada o sin planificación.

La observación, la exploración, la interacción social y las experiencias prácticas son herramientas de educación informal. Una capacitación de este tipo puede llevarse a cabo en talleres comunitarios o clubes juveniles, por mencionar algunas posibilidades, o incluso a través de Internet (redes sociales, foros de discusión, Wikis, MOOCs, etc.).

Características de la educación informal

La educación informal se caracteriza por no seguir reglas específicas, desarrollándose de un modo espontáneo. No hay un marco institucional ni un currículo.

Lo habitual es que la educación informal se concrete en un entorno cotidiano. La curiosidad es uno de sus motores, favoreciendo la producción y la asimilación de conocimiento empírico.

No obstante, el aprendizaje autodidacta impulsado por el propio individuo que desea capacitarse también puede enmarcarse en la educación informal. Si una persona accede a podcasts educativos o recurre a alguna plataforma de educación en línea no certificada logrará adquirir habilidades que le servirán de acuerdo al contexto.

Juegos

Las actividades lúdicas forman parte de la educación informal.

Diferencias con otras metodologías

A la hora de clasificar la educación de acuerdo a la metodología empleada, es frecuente que se distinga entre la educación formal, la educación no formal y la educación informal.

La educación formal se imparte en establecimientos educativos que son reconocidos y controlados por el Estado, como escuelas, colegios, institutos y universidades. Los docentes deben seguir un plan de estudios oficial, definido por las autoridades educativas, mientras que los estudiantes tienen que cumplir una serie de requisitos. Se realizan evaluaciones y hay un calendario que respetar.

La educación no formal, por su parte, sigue una planificación pero trasciende la formación obligatoria. Por lo general se la considera una instrucción opcional y complementaria. Las actividades extraescolares y la alfabetización de adultos forman parte de este campo.

Finalmente la educación informal, como ya vimos, no sigue una planificación. Ayuda a fortalecer valores, forjar hábitos y desarrollar talentos al margen de los establecimientos educativos y de las clases o cursos convencionales.

Aprendizaje social

La educación informal permite acceder a un conocimiento práctico.

Ventajas de la educación informal

La educación informal hace posible un aprendizaje no estructurado sin estar sujeto a plazos ni evaluaciones. Sus herramientas y prácticas favorecen la educación a lo largo de la vida.

Gracias a su flexibilidad, las personas pueden adaptarse a la formación según sus necesidades. Por eso contribuye a la autonomía e impulsa la creatividad. No hay que atarse a horarios ni se hace obligatorio asistir con regularidad a clases, por ejemplo.

Otra particularidad de la educación informal es que, en comparación al ámbito académico, implica menos presiones y no genera estrés. Esto se debe a que quien aprende no es calificado a lo largo del proceso ni debe demostrar sus conocimientos. De todas formas, en algunos casos sí se abre la posibilidad de plasmar lo aprendido en algún tipo de prueba para acceder a una certificación.

Aspectos negativos

Varios de los puntos a favor de la educación informal también pueden ser considerados como desventajas. Que no haya horarios ni evaluaciones exige constancia e incluso una mayor dosis de responsabilidad al individuo, quien debe encargarse de impulsar por sí mismo el desarrollo del proceso educativo.

Otra cuestión que debe tenerse en cuenta es la calidad de los contenidos. La informalidad puede derivar en la difusión de materiales con información inexacta o falaz ya que no hay una supervisión directa o constante de las autoridades.

La educación informal, por otra parte, no otorga títulos oficiales ni habilitantes para el ejercicio de un oficio o profesión. Sus saberes son prácticos y no brindan acceso a un grado académico.

Ejemplos de educación informal

El ejemplo de educación informal más notorio es el aprendizaje en el seno familiar. En el hogar se aprehenden pautas sociales, se adquieren valores y se desarrollan habilidades esenciales para desenvolverse en comunidad y lograr una convivencia saludable. Un niño educado con amor y compromiso entiende desde temas prácticos como la relevancia de respetar las normas de tránsito hasta realidades profundas como la trascendencia de la solidaridad.

Los vínculos con familiares, amigos y vecinos son otro instrumento de educación informal, así como los medios de comunicación tradicionales y los recursos disponibles en Internet. Una charla con alguien que es veterano de guerra o un documental sobre animales domésticos ayudan a obtener conocimientos. El aprendizaje experiencial en el plano laboral también puede considerarse como parte de este tipo de experiencias.

Un juego educativo, la narración de historias, las actividades extracurriculares, el voluntariado en organizaciones no gubernamentales y las experiencias de viaje son otras herramientas de educación informal. Además se puede nombrar al aprendizaje en museos: las visitas guiadas posibilitan un tipo de educación en contextos no escolares, basado generalmente en la curiosidad o el interés de la persona. Cabe resaltar que, mediante estos instrumentos, se fomenta la formación continua y el desarrollo personal.

¿Te sirvió este artículo?

Cómo citar este artículo Julián Pérez PortoPublicado por Julián Pérez Porto, el 11 de julio de 2025. Educación informal - Qué es, características, ventajas y ejemplos. Disponible en https://definicion.de/educacion-informal/
Buscar otra definición
x