Definición de

Equilibrio

Paz

El equilibrio emocional está vinculado a la tranquilidad.

Equilibrio es un término procedente del latín aequilibrĭum que hace referencia al estado de un cuerpo cuando las fuerzas encontradas que actúan en él se compensan y se destruyen mutuamente.

Se conoce como equilibrio, por otra parte, a la situación en la que se encuentra un cuerpo cuando, pese a tener poca base de sustentación, logra mantenerse sin caerse. Por ejemplo: «No puedo creer cómo la botella quedó en equilibrio y no se cayó pese a estar apoyada en una mesa tan endeble», «Pedro caminaba por la cornisa, perdió el equilibrio y cayó al vacío».

Dos pesos que son iguales y se contrarrestan o dos cuerpos en contrapeso también se encuentran en equilibrio: «Por favor, trata de llevar los bolsos hacia el otro lado del bote para distribuir el peso y favorecer el equilibrio», «Tengo que colocar unas piedras sobre el lado izquierdo de la maqueta para que las cosas queden en equilibrio».

Si tienes poco tiempo, revisa el índice o el resumen con los puntos clave.

Equilibrio en el deporte y el arte

De la misma forma, tampoco hay que olvidar que el término que nos ocupa es muy importante dentro del mundo del deporte. Así, existe lo que se conoce como barra de equilibrio, un aparato que se convierte en pieza fundamental de la gimnasia artística.

Se trata de una barra de madera que se ubica a un metro de altura, mide unos cinco metros de largo y tiene de ancho un decímetro, en el caso de la gimnasia rítmica femenina. En ella las atletas, durante un tiempo máximo de 90 segundos, tienen que llevar a cabo una serie de ejercicios con los que quede patente su equilibrio.

Elementos de vuelo, un salto, una serie acrobática, un giro y una serie mixta son los ejercicios que se les piden acometer a los deportistas sobre este aparato en las competiciones.

Por otro lado, tenemos que subrayar que existe una especialidad artística que gira precisamente en torno al equilibrio. Nos estamos refiriendo al equilibrista, que es un artista del mundo del circo que se dedica a realizar ejercicios de gran complejidad en materia de equilibrio sobre un alambre que se coloca a varios metros de altura o sobre diversos objetos.

Posición estable

El equilibrio político se asocia a una posición estable del sistema de gobierno.

El concepto en sentido simbólico

En muchos ámbitos de nuestra sociedad también se hace uso del término equilibrio. Así, por ejemplo, se suele hablar del equilibrio de poder, una idea que se utiliza para reflejar que los distintos países intentan mantener una buena relación con el resto de Estados dentro del ámbito de la política internacional con el objetivo de que ninguno de ellos pueda imponerse sobre el resto.

En un sentido simbólico, el equilibrio se refiere a la armonía entre cosas diversas, la mesura, la ecuanimidad, la sensatez en los juicios y los actos de contemporización. La persona que actúa con equilibrio logra transitar por diversos caminos sin llegar a caerse; es decir, sin perder el control o salir perjudicada.

«Algunas noches salgo a divertirme pero en otras prefiero quedarme a descansar: necesito hacer equilibrio para no descuidar ningún aspecto de mi vida» es una frase que puede pronunciar un joven al comentar cómo logra conjugar la diversión con las responsabilidades.

«Él piensa que nunca debo dejar este trabajo y yo quiero renunciar mañana mismo: lo mejor será encontrar un equilibrio entre ambas posiciones» es otro ejemplo del uso de este concepto.

Balance

El equilibrio surge de una neutralización de los extremos y del balance de recursos.

Tipos de equilibrio

Es posible afirmar, en definitiva, que existen distintos tipos de equilibrio.

Hay un equilibrio físico, que tiene que ver con la estabilidad de los cuerpos y la influencia de la fuerza de gravedad, y un equilibrio químico que se asocia al balance y la proporción de materiales o sustancias.

La noción de homeostasis, por ejemplo, señala la capacidad del organismo para lograr una regulación adecuada de sus funciones más allá de los cambios externos. Así se conserva el equilibrio entre los diversos sistemas del cuerpo. Este equilibrio homeostático requiere ajustes permanentes de los niveles de azúcar, proteínas, hormonas, etc., al igual que de los valores de la temperatura y la presión arterial.

También se puede hablar de equilibrio a nivel simbólico, aludiendo a la moderación o la armonización. En este sentido, es habitual que se mencione el equilibrio emocional, un estado vinculado a la relajación y a la adecuada gestión del estrés.

Cuando una persona tiene estabilidad emocional se indica que hay un equilibrio mental. Este individuo evidencia un comportamiento centrado, con adaptación a distintas circunstancias sin perder la calma. Esa flexibilidad y adaptabilidad se reflejan en una solidez de carácter que le permite mantener la paz interior.

Asimismo, en ámbitos específicos surgen tipos de equilibrio muy concretos, como el equilibrio de cargas (para la distribución del trabajo entre distintos recursos), el equilibrio térmico (cuando se iguala la temperatura de diferentes cuerpos), el equilibrio económico (la igualación de la oferta y la demanda) y el equilibrio ecológico (la estabilidad en un ambiente natural).

¿Te sirvió este artículo?

Cómo citar este artículo Publicado por Julián Pérez Porto y María Merino. Actualizado el 17 de marzo de 2025. Equilibrio - Qué es, definición, en el deporte y tipos. Disponible en https://definicion.de/equilibrio/
Buscar otra definición
x