Categoría

Física

Árbol de temas

Últimos artículos en Física

Definición de estructura molecular

Estructura molecular es un concepto que, principalmente, se utiliza en química, biología, física y biotecnología. Describe cómo es, dentro de cada molécula, la distribución tridimensional de los átomos que la conforman. En este marco se consideran, además, la geometría espacial y el enlace químico que une a los elementos. La estructura molecular es importante para […]

continuar leyendo  

Definición de elipse

Elipse es un concepto que se usa en geometría para identificar a una curva cerrada y plana. Se trata de un conjunto de puntos ubicado sobre un plano que, cuando se suman las distancias que exhiben respecto a un par de puntos fijos conocidos como focos, dan un resultado constante. Asimismo, se define como elipse […]

continuar leyendo  

Definición de lógica matemática

Lógica matemática es el nombre de una disciplina empleada en diferentes actividades y rubros. Le da fundamento, por ejemplo, a las matemáticas y se usa en ciencias sociales, física, inteligencia artificial e informática. Este campo del conocimiento hace foco en el razonamiento formal y apela a reglas y símbolos para demostrar teoremas, evaluar argumentos y […]

continuar leyendo  

Definición de ingeniería química

Ingeniería química es el nombre de una disciplina donde se combinan y complementan saberes y recursos del ámbito de las matemáticas, la química, la biología y la física. Su propósito es formar profesionales que se encarguen del estudio, desarrollo y diseño de procesos industriales que abarquen modificaciones bioquímicas, químicas y físicas en diversos materiales. Apelando […]

continuar leyendo  

Definición de aurora boreal

La aurora boreal es un fenómeno lumínico que se produce en el hemisferio norte cuando las partículas que integran el viento solar interactúan con el campo magnético de la Tierra. Eso hace que se generen corrientes de partículas con carga eléctrica que son canalizadas hacia los polos. En este marco, electrones y iones llegan a […]

continuar leyendo  

Definición de química física

La química física es un área de la química centrada en el análisis de los fundamentos físicos asociados a las transformaciones que se registran en la materia. Puede decirse que esta rama examina los fenómenos de la química a través de una mirada proveniente de la física. Es importante indicar que la química es la […]

continuar leyendo  

Definición de ley de Lenz

La ley de Lenz es un postulado nacido en 1834 por impulso de Heinrich Lenz, un físico nacido en febrero de 1804 que temporadas antes había empezado a realizar estudios centrados en el electromagnetismo. Lenz, quien falleció en 1865, tenía conocimientos sobre física y química gracias a su paso por la Universidad de Tartu. Entre […]

continuar leyendo  

Definición de superposición cuántica

Superposición cuántica es una expresión propia del ámbito de la mecánica cuántica. Se trata de un concepto que alude a la capacidad que exhibe un sistema cuántico para, hasta el momento de efectuar una medición, evidenciar diversos estados en simultáneo. Expresado de otro modo, la superposición cuántica describe una combinación de carácter lineal de al […]

continuar leyendo  

Definición de ferromagnetismo

El ferromagnetismo es una cualidad que poseen los materiales con una permeabilidad magnética muy elevada, como es el caso del hierro (Fe). De hecho, el término se compone del elemento compositivo ferro- (que alude justamente al hierro) y el sustantivo magnetismo (referente a la capacidad de las corrientes eléctricas y los imanes de generar acciones […]

continuar leyendo  

Definición de solitones

Solitón es el nombre que recibe cada onda solitaria capaz de propagarse por un medio no lineal sin evidenciar deformaciones. Esta clase de onda larga se caracteriza por desplegarse, a velocidad constante, en formato de paquetes. De acuerdo a los registros, entre los primeros en analizar las ondas solitarias figura el italiano Giovanni Giorgio Bidone, […]

continuar leyendo  
x