Definición de

Inferencia estadística

Estadística inferencial

La inferencia estadística favorece la predicción de datos y la toma de decisiones.

Inferencia estadística es un procedimiento cimentado en técnicas y métodos que, en base a información empírica surgida de una muestra representativa, permiten deducir, con un riesgo de error estimado en términos de probabilidad, qué comportamiento posee una cierta población.

Para llevar a cabo este proceso hay, esencialmente, dos tácticas paramétricas motorizadas por el dominio teórico de la distribución de probabilidad relacionada al estadístico muestral que sirve como estimador de parámetros. Una opción gira en torno al método de contraste de hipótesis, mientras que la otra alternativa es el método de estimación de parámetros.

La inferencia estadística, según surge de la práctica, es una herramienta que contribuye a realizar predicciones fundamentadas con datos y a tomar decisiones informadas.

Si tienes poco tiempo, revisa el índice o el resumen con los puntos clave.

Importancia de la inferencia estadística

La inferencia estadística, básicamente, es provechosa para trabajar con ciertas certezas y efectuar previsiones sin necesidad de analizar cada uno de los elementos de una población, ya que no siempre la totalidad puede ser medida.

Cada problema que se plantea para ser abordado desde la inferencia estadística se inicia, por lo general, fijando objetivos o formulando diversos cuestionamientos en pos de arribar a las respuestas. En esa etapa inicial se establecen la población a observar, las particularidades a considerar, las variables a estudiar, etc.

Cabe resaltar que dentro del ámbito de la estadística se distingue a la especialidad conocida como estadística inferencial. Esta rama, centrada en la elaboración de predicciones y modelos, brinda recursos para comprobar aquello que se afirma mediante la estadística descriptiva. Con ella se hacen inferencias vinculadas a la población estudiada, pronósticos y se modelan patrones en los datos.

Un análisis estadístico inferencial es clave a la hora de evaluar eficiente y sistemáticamente una muestra de la población que, por algún motivo concreto, resulta de interés.

Expertos en temas sanitarios o médicos, por ejemplo, encuentran una aliada en la inferencia estadística porque les facilita la adopción de medidas o decisiones en materia administrativa, clínica o de políticas de salud.

Gráficos estadísticos

Con la inferencia estadística se aprovechan informaciones de una muestra para conocer en detalle a la población estudiada.

Tipos

Entre las variedades existentes de estadística inferencial aparecen dos metodologías principales: el análisis de regresión y las pruebas de hipótesis.

En el primero de los grupos señalados son útiles los modelos de regresión como el de la regresión lineal simple, por indicar una posibilidad. Para ese tipo de análisis se tienen en cuenta ecuaciones con coeficientes de regresión.

En el conjunto de las pruebas de hipótesis, en tanto, adquieren notoriedad distintas pruebas. Es constructivo señalar, en este contexto, que puede haber distribuciones de cola doble, derecha e izquierda para una prueba de hipótesis. A la conclusión se arriba evaluando cada intervalo de confianza, el valor crítico y el valor estadístico de la citada prueba. La llamada prueba F, por ejemplo, se aplica para determinar si existen diferencias en las varianzas de poblaciones o muestras que se han comparado. La prueba Z, en tanto, es apropiada en casos de muestras de por lo menos treinta componentes y distribución normal. De conocerse la varianza de la población, con este método se llega a comprobar si hay igualdad en las medias tanto de la población como de la muestra. La prueba T, por último, es apta para muestras con tamaños inferiores a treinta y datos con distribución t de student.

Cálculos estadísticos

Mediante estimadores de una muestra, la inferencia estadística busca hacer una aproximación a los parámetros de la población analizada

Ejemplos de inferencia estadística

Tener a disposición ejemplos de inferencia estadística ayuda a comprender cómo se traslada la teoría en la práctica. Y para ello es conveniente instruirse acerca de las aplicaciones de la estadística inferencial.

Al buscar aprovechamientos específicos salen a la luz su uso en epidemiología médica, tal como señalamos párrafos arriba. Con datos precisos acerca del nivel de afectación dentro de una determinada población respecto a una enfermedad puntual, los profesionales que se desempeñan en el área de salud pública pueden establecer medidas necesarias para evitar la propagación y/o trabajar en vista a la erradicación de la patología analizada.

Las encuestadoras, en la fase previa y a lo largo de la celebración de comicios, realizan encuestas para inferir tendencias. Los sondeos de tendencia de voto se nutren de datos procedentes de los ciudadanos en condiciones de emitir su voto. Una vez que se analiza y desglosa la muestra, con esos resultados es posible concluir qué candidato/a se posiciona como favorito/a, qué fuerza quedaría en segundo lugar, etc.

Compañías que se especializan en el sector de marketing, por otra parte, se valen de análisis de mercado y de la inferencia estadística para estudiar en profundidad los nichos de mercado y hacer una deducción asociada, entre otras posibilidades, a las preferencias de los consumidores.

En el rubro de la economía, por agregar otra precisión, se compara o asocia con la llamada falacia del jugador, el cual está entendido como un error de estilo argumentativo que conduce a pensar incorrectamente en cuanto a probabilidades. En este sentido, se puede reflexionar en torno al siguiente ejemplo: si se analizan datos que evidenciaron en varios trimestres un crecimiento del 20%, entonces no es errado suponer que habrá en el próximo trimestre un aumento similar en la misma clase de datos económicos.

¿Te sirvió este artículo?

Cómo citar este artículo Verónica GudiñaPublicado por Verónica Gudiña, el 11 de marzo de 2025. Inferencia estadística - Qué es, importancia, tipos y ejemplos. Disponible en https://definicion.de/inferencia-estadistica/
Buscar otra definición
x