Definición de

Inherente

León

Las características inherentes son inmutables.

Inherente es un término que procede del latín inhaerens, una conjugación del verbo inhaerere (“permanecer unido”). El concepto se utiliza para nombrar a aquello que, debido a sus condiciones naturales, resulta imposible separarlo de algo ya que está unido de una manera indivisible a eso.

Por ejemplo: “No puedes pretender que un león hambriento no intente comerte: es algo inherente a su instinto”, “La instalación es gratuita ya que resulta inherente al servicio”, “Estás equivocado, no se trata de algo inherente a mi persona, simplemente tuve un mal día”.

Lo inherente, en definitiva, es esencial o intrínseco a aquello que se lo asocia. Se trata de algo indispensable, fundamental o que le es propio: por lo tanto, resulta inseparable e inalienable.

Los derechos humanos, inherentes a las personas

Los derechos humanos son aquellos inherentes al ser humano. Esto quiere decir que todas las personas gozan de estos derechos, más allá de cualquier factor particular (nacionalidad, religión, raza, orientación sexual, clase social, etc.). Se trata de derechos que no tienen que ver con la legislación vigente, sino que están vinculados a la condición humana. Además nadie puede renunciar a ellos ni transferirlos.

No se puede separar, por lo tanto, a las personas de estos derechos, ya que estas libertades y potestades son inherentes a su ser. Ninguna autoridad puede vulnerar un derecho humano de manera legal o justificada.

Tomemos el caso de un individuo que se encuentra en prisión. Las autoridades no pueden recurrir a la crueldad ni a la violencia para que aporte información o con la intención de disciplinarlo. Ninguna persona puede ser sometida a tratos degradantes ni a torturas ya que eso implica una violación de sus derechos humanos. No importa que el sujeto en cuestión sea un asesino despiadado ya que eso no habilita los castigos físicos o psicológicos hacia él. Los derechos humanos son permanentes y están consagrados en la Constitución y los pactos institucionales: ninguna conducta justifica su violación.

Elemental

Lo inherente forma parte de la esencialidad de algo o alguien.

El concepto en la gramática y en la química

En el ámbito de la gramática, las propiedades inherentes son las que forman parte de una unidad gramatical sin importar las relaciones que ésta pueda desarrollar en el marco de una oración. El término “ventana” tiene como propiedad inherente el género femenino, con independencia de la oración en la que aparezca: “La ventana se rompió con un pelotazo”, “Por favor, abre la ventana”, “El niño vio marcharse a su padre a través de la ventana”.

Los sustantivos epicenos, en este marco, tienen un género inherente y se usan sin variaciones ya sea para aludir a ejemplares masculinos o femeninos. Por ejemplo: serpiente” es un sustantivo epiceno, no existe la variante “el serpiente” o el serpiento” para nombrar a un macho.

Para la química, la quiralidad inherente permite categorizar a las moléculas y los complejos que disponen de una asimetría dependiente de la existencia de una curvatura dentro de su sistema estructural.

ADN

Los rasgos genéticos son inherentes al individuo.

Riesgo inherente

En un sistema empresarial existen varios subsistemas, que son aquellos elementos que lo conforman. Entre ellos se encuentran el equipo, el ambiente y el material

Estos subsistemas se encuentran interrelacionados y deben interactuar de forma armónica entre sí, a fin de que todo el sistema funcione correctamente y pueda alcanzar las metas que se ha propuesto. Cuando se produce un problema que afecta el desempeño de una de estas partes, se dice que se produce un riesgo inherente. Se le llama de este modo porque altera el normal funcionamiento de todo el sistema.

Todos los subsistemas tienen riesgos específicos que deben afrontar y resolver de forma controlada para evitar que afecten a los otros; cuando dicho riesgo no es manejado y trae como consecuencia pérdidas en el sistema, pasa a ser un riesgo inherente.

Peligro de pérdidas inevitables

Cabe mencionar que cualquier actividad, incluso la inmovilidad total, conlleva muchos riesgos. Pero ¿a qué se le llama exactamente riesgo en el ámbito corporativo? A la probabilidad de un peligro que provocará inevitablemente pérdidas en la empresa. También puede definirse como el potencial de pérdidas que está asociado a la actividad productiva. Cuando este riesgo es incontrolado, el alcance de los objetivos pautados es casi imposible.

Es importante tener presente que los riesgos pueden clasificarse en puros o especulativos. Los primeros son aquellos que no dan espacio a la posibilidad de ganar, mientras que los segundos dejan la puerta abierta tanto a un resultado positivo como a uno negativo.

Un riesgo especulativo, por ejemplo, es el que existe al apostar, donde el resultado depende absolutamente del azar. El riesgo puro, en cambio, es el que existe en todas las empresas y que la única posibilidad que ofrece es la de perder o no perder, pero nunca la de ganar.

A su vez, el riesgo puro puede dividirse en inherente o incorporado. El inherente es aquel que no puede separarse de la situación que existe y esta íntimamente ligado a la actividad que se realiza y relacionado con todos los subsistemas que componen dicha empresa.

¿Te sirvió este artículo?

Cómo citar este artículo Publicado por Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Actualizado el 13 de marzo de 2025. Inherente - Qué es, definición, en la química y en la gramática. Disponible en https://definicion.de/inherente/
Buscar otra definición
x