Definición de

Juegos deportivos

Juego limpio

El fair play y la competencia sana son claves en un juego deportivo.

Los juegos deportivos son actividades que combinan, en mayor o menor medida, distintas facetas de los juegos y del deporte, como el entretenimiento, el desarrollo físico, el estímulo mental y la competencia.

Es importante señalar que los juegos son propuestas cuyo fin es la recreación de los participantes (denominados jugadores). Su práctica implica el respeto por una serie de reglas que rigen la dinámica de las acciones. Existen juegos donde participa un único jugador y otros múltiples con la intervención de equipos.

Los juegos promueven el desarrollo de habilidades prácticas y psicológicas, mientras contribuyen al estímulo mental y físico. Por eso, además de proporcionar entretenimiento y diversión a los participantes, pueden cumplir con un rol educativo.

El deporte, por su parte, consiste en la realización de una actividad física donde también se respeta un reglamento. La diferencia con los juegos es que, en el ámbito deportivo, siempre existe el afán competitivo. Por eso, los deportes suponen una competencia que siempre arroja un resultado.

Sobre el deporte

En el deporte se conjuga la competencia con el entretenimiento tanto para los que lo practican como para los que lo ven. Por eso, los deportes son disciplinas profesionales, donde los deportistas reciben dinero por sus actividades y los espectadores pagan por asistir a los estadios y gimnasios. El fútbol y el béisbol, según el país, son ejemplos de deportes que mueven millones de dólares.

Por otra parte debe destacarse que, aunque la capacidad física y el entrenamiento son muy importantes para obtener un buen resultado final, existen otros factores que inciden en el desarrollo del deporte, como el equipamiento del deportista (su vestimenta o uniforme, instrumentos, etc.) y la fortaleza mental. Un deportista puede trabajar en su velocidad y resistencia, practicar lanzamientos y dribbling y entrenar su fuerza, precisión y agilidad pero, de todas maneras, no lograr el triunfo al competir.

Entretenimiento

En muchos juegos deportivos hay que recurrir a tácticas o estrategias.

Juegos deportivos y predeportivos

Es importante no confundir los juegos deportivos con los predeportivos, los cuales también apuntan al desarrollo físico y mental de los más pequeños a través de un acercamiento a los deportes de una manera menos exigente. Mientras que los juegos predeportivos se enfocan especialmente en el descubrimiento de las actividades y las propias habilidades, así como en la sociabilización, los deportivos priorizan las demandas técnicas, con tareas más difíciles de superar.

Otra de las diferencias principales entre ambos tipos de juegos es que los deportivos pueden ser individuales o grupales, y de hecho muchos de ellos se practican sin compañeros, algo que no es normal en los predeportivos. Esto responde claramente a la relevancia que tienen las cuestiones técnicas y a la autosuperación para conseguir una destreza cada vez mayor en el camino hacia la práctica de un deporte completo.

Rayuela

El aprendizaje y la diversión son más importantes que el rendimiento en los juegos deportivos.

Integración y competitividad

Si bien el deporte está abierto a todas las personas, en la práctica la discriminación, el machismo y ciertas exigencias hacen que muchas queden fuera. Los juegos deportivos, en cambio, vuelven mucho más fácil la integración, en particular aquellos que se practican de a uno.

Con respecto a la competitividad de los juegos deportivos, como se menciona más arriba, está presente por medio de las reglas y condiciones de victoria, pero nunca como el objetivo más importante sino como un hilo que fusiona todos los otros aspectos. En otras palabras, podemos decir que «ganar» no es la meta principal sino algo que los participantes pueden alcanzar si entienden correctamente lo que deben y lo que no deben hacer, si trabajan con sus compañeros de equipo y si aprovechan sus propias fortalezas.

Esto nos lleva al tema de la condición física. En el deporte es una de las bases, tanto para la admisión en un equipo como para el desempeño en pleno juego: un profesional no puede dejarse estar ni debe comer de forma irresponsable ya perdería el estado físico necesario para la competencia. En cambio, los juegos deportivos no imponen barreras en este aspecto, aunque las propias exigencias técnicas inclinen a sus participantes de manera implícita hacia una vida sana.

Tipos de juegos deportivos

Los juegos deportivos pueden clasificarse de distintas maneras de acuerdo a las características que se tengan en cuenta. Como ya indicamos, es posible distinguir entre los juegos deportivos individuales (el participante compite contra otro individuo o contra sí mismo) y los juegos deportivos colectivos (por equipo).

También se puede tener en cuenta el espacio donde se lleva a cabo la actividad. Hay juegos deportivos de interior, juegos deportivos de campo, juegos deportivos de montaña y juegos deportivos acuáticos, entre otros. Respecto a la infraestructura, existen los juegos deportivos de salón y los juegos deportivos de cancha.

Algunos ejemplos

Una carrera de sacos o embolsados es un ejemplo de juego deportivo. Los participantes, con esfuerzo y coordinación, avanzan saltando con el objetivo de cruzar la meta en el primer lugar y así ganar la carrera.

El quemado, balón prisionero o dodgeball es otro ejemplo de juego deportivo. Requiere de trabajo en equipo para coordinar los lanzamientos y tratar de eliminar a los jugadores del conjunto contrario.

Pasatiempos tradicionales como la rayuela y las escondidas también pueden considerarse como ejemplos de juegos deportivos. Hay que respetar reglas y los jugadores tienen un objetivo para alcanzar.

¿Te sirvió este artículo?

Cómo citar este artículo Publicado por Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Actualizado el 1 de septiembre de 2025. Juegos deportivos - Qué son, definición, tipos y ejemplos. Disponible en https://definicion.de/juegos-deportivos/
Buscar otra definición
x