
La velocidad es clave en algunos juegos predeportivos.
Los juegos predeportivos son aquellos que exigen destrezas y habilidades propias de los deportes (desplazamientos, lanzamientos, recepciones, etc.). Su práctica es recomendable como preparación para los niños que comienzan a practicar cualquier deporte, ya que les aporta una serie de recursos físicos y técnicos.
Cabe destacar que la práctica deportiva consiste en la realización de una actividad física que se concreta con afán competitivo y en la cual se deben respetar una serie de reglas. Se diferencia de la mera actividad física en que ésta es una simple práctica, mientras que en el deporte siempre hay una competencia que arroja un resultado.
Un juego, por su parte, es una actividad recreativa donde participan uno o más jugadores. Más allá de la competencia, la función principal de los juegos es brindar diversión y entretenimiento, aportando un estímulo mental y físico.


Características de los juegos predeportivos
Los juegos predeportivos constituyen una variante de los juegos menores, caracterizada por contenidos que propician la adquisición de determinados movimientos, acciones y habilidades primarias que sirven de base para la asimilación de habilidades deportivas. Por lo general, los juegos predeportivos y los juegos deportivos comparten ciertas reglas.
Los juegos predeportivos no solo permiten que los participantes desarrollen su coordinación, resistencia y flexibilidad, entre otras capacidades. También aprenden a nociones vinculadas al trabajo en equipo y el respeto por las normas, por ejemplo.
Uno de los puntos fuertes de los juegos predeportivos es la repercusión que suelen tener en la vida de los niños que se luego se convierten en deportistas profesionales. Si bien la vocación suele llevarnos de manera natural e impredecible a acercarnos a nuestras actividades favoritas sin necesidad de que los adultos nos guíen, nunca está demás su apoyo, sobre todo si nos aporta cuestiones técnicas que no se pueden intuir en la niñez.

El desarrollo de la fuerza es uno de los objetivos de los juegos predeportivos.
La función de los entrenadores
Los entrenadores que organizan juegos predeportivos deben tener una actitud pedagógica, sin olvidar que el centro de atención es el niño y su aprendizaje. Con los juegos predeportivos, los niños se acercan a la competición y pueden percibir, analizar y tomar decisiones.
También se recomienda que, cada día, el entrenador enseñe pocas cosas y dé libertad para que los niños improvisen, sin demasiadas explicaciones e interrupciones. Dado que se trata de una preparación para el pleno aprovechamiento de las habilidades físicas y mentales en el futuro, el enfoque de los juegos predeportivos no debe ser la victoria o la perfección en el desempeño, sino el desarrollo. En este marco, la diversión es muy importante para mantener la motivación: si la práctica resulta aburrida, no se logrará el compromiso de los jugadores ni habrá disfrute.

Los juegos predeportivos pueden formar parte del calentamiento.
Ejemplos de juegos predeportivos
Veamos a continuación algunos de los juegos predeportivos más populares:
- Medio: está inspirado en el fútbol, ya que los jugadores deben pasarse el balón con el pie. Para ello se agrupan en una ronda, con algunos parados en el medio: si estos últimos interceptan el balón, el que lo haya pateado pierde.
- Bústbol: es una versión simplificada del béisbol, aunque el primer lanzamiento del balón se hace con el pie.
- Pase 10: se basa en el básquet y consiste en pasarse la pelota diez veces evitando que la intercepten los integrantes del equipo contrario.
- Dos a la vez: se juega de a varias personas, quienes deben pasarse el balón a la vez que dicen un número entre un rango no muy extenso (generalmente, entre el uno y el cuatro) para que el receptor lo toque esa cantidad de veces mientras dice una palabra que contenga ese número de sílabas. Es un juego predeportivo muy interesante porque estimula varias partes del cerebro simultáneamente.
- Red ciega: la inspiración para este juego es el vóley. La diferencia más evidente e interesante es que se bloquea la visión de ambos equipos colocando un gran lienzo de tela sobre la red, la cual debe ubicarse más arriba de lo normal.
- Bowckey: este peculiar juego predeportivo combina elementos del bowling con otros del hockey, ya que consiste en derribar una serie de palos (o pinos) con ayuda de una bocha lanzada al estilo del hockey.
También es posible que el entrenador invite otros tipos de juegos predeportivos. Proponer un juego de persecución, un juego de lanzamiento o un juego de saltos es una alternativa que invita a los niños a divertirse mientras desarrollan sus aptitudes y aprenden conceptos muy valiosos.
En este sentido, el profesor puede hacer uso de su creatividad para idear las actividades. Lo importante es que siempre recurra a sus conocimientos técnicos y a la pedagogía para que la propuesta sea enriquecedora y vaya más allá del mero entretenimiento. La finalidad es que el juego predeportivo le sirve como preparación a los participantes de cara a incursionar luego en deportes propiamente dichos, con mayores exigencias de todo tipo (tanto a nivel físico como en materia de pautas a seguir).