Definición de

Nomenclatura

IUPAC

La nomenclatura de las fórmulas moleculares es establecida por la IUPAC.

La nomenclatura es una lista de nombres de personas o cosas. El término procede del vocablo latino nomenclatūra.

La nomenclatura hace posible el desarrollo de una clasificación, proponiendo una terminología específica en la cual cada denominación sea inequívoca. Puede decirse que se trata de un sistema de nombres para la identificación y la categorización de elementos.

Los nombres científicos, en este marco, permiten realizar una designación única de los nombres de especies, sustancias, etc. Los expertos deben seguir estándares de nomenclatura, protocolos de denominación, códigos de clasificación y convenciones para llevar a cabo el proceso.

Tipos de nomenclatura

En la biología, la nomenclatura es una subdisciplina de la taxonomía que se encarga de reglar los nombres de los taxones. De este modo, se evitan confusiones y se facilita la organización del conocimiento científico.

En la nomenclatura zoológica y la nomenclatura botánica, se utilizan nombres latinos que sirven como clave de identificación para los expertos. Los nombres comunes, en tanto, son empleados por el resto de las personas.

La nomenclatura química, en tanto, es el conjunto de reglas que se usan para nombrar a las combinaciones existentes entre los elementos y los compuestos químicos. Al igual que en el caso de la nomenclatura biológica, existe una autoridad internacional encargada de establecer estas reglas.

La nomenclatura astronómica, por otro lado, establece nombres de estrellas y designaciones planetarias. También hay una nomenclatura geográfica, una nomenclatura de minerales, una nomenclatura médica y una nomenclatura matemática, entre muchas otras.

Por otra parte, se conoce como nomenclatura combinada a los códigos de las mercancías del sistema aduanero común de la Unión Europea (UE). Esta nomenclatura fue adoptada en 1987.

Museo

Las reglas de nomenclatura posibilitan la especificación inequívoca de los elementos.

Su origen en la química

El origen de la nomenclatura química se encuentra en un documento que fue presentado a finales del siglo XVIII. Concretamente fue en 1787 cuando se llevó a cabo la publicación de «Méthode de nomenclature chimique».

Varios científicos fueron los que se encargaron de realizar dicho trabajo que se sustentaba en la composición de los elementos químicos. Dichos químicos fueron Louis-Bernard Guyton de Morveau, Antoine-François de Fourcroy, Claude Louis Berthollet y Antoine Lavoisier.

Economía

La nomenclatura en economía permite reconocer con precisión las distintas actividades.

Nomenclatura de compuestos inorgánicos y orgánicos

Además de todo lo expuesto tenemos que dejar patente que existen dos sistemas diferentes. Uno es el sistema de nomenclatura de compuestos inorgánicos y el otro, de nomenclatura de compuestos orgánicos.

El primero de aquellos, conocido comúnmente como «Libro rojo», se sustenta fundamentalmente en dos criterios a la hora de proceder a nombrar a los compuestos. Por un lado se tiene en cuenta el número de elementos químicos que los componen y por otro lado la función química que se encargan de realizar.

Del segundo sistema de nomenclatura, el de los compuestos orgánicos, podríamos resaltar que se divide a su vez en varios subsistemas más: el radicofuncional, el aditivo, de sustitución, de reemplazo y el multiplicativo. Todo ello sin pasar por alto que existen otros que reciben la calificación de especiales.

Hay que destacar que los dos sistemas generales citados dentro de la nomenclatura química se rigen por las normas impuestas por la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada). Se trata de una entidad que se puso en funcionamiento en la década de los años 20.

El concepto en la Unión Soviética

La nomenklatura o nomenclatura soviética es un concepto que permite nombrar a la elite de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) que dirigía la burocracia estatal. La nomenklatura ocupaba los principales cargos administrativos y gozaba de privilegios derivados de sus funciones.

La nomenklatura se inició como una lista de trabajos con altas responsabilidades que debían ser realizados por los miembros del Partido Comunista. Con el tiempo, la palabra comenzó a utilizarse para referirse a las personas que ocupaban dichos cargos y realizaban los trabajos. Formar parte de la nomenklatura, por lo tanto, implicaba una cierta función en el aparato del Estado y diversos beneficios sociales.

Numerosos pensadores soviéticos criticaron a la nomenklatura ya que consideraban que atentaba contra la esencia del comunismo, al constituirse como una clase privilegiada dentro de lo que, en teoría, debía ser una sociedad de iguales.

Ejemplos de nomenclatura

Vamos a completar este artículo repasando varios ejemplos de nomenclatura.

En el ámbito biológico, se recurre a la nomenclatura binomial o binominal: el nombre científico de las especies se compone de dos palabras, una que alude al género y otra que es el epíteto (la denominación específica). Elephas maximus, por ejemplo, es el nombre científico del elefante asiático. La jirafa se denomina científicamente Giraffa camelopardalis, mientras que la nomenclatura binominal de la abeja melífera apela a la denominación Apis mellifera.

Si pensamos en la nomenclatura genética, los cromosomas sexuales se denominan como X o Y de acuerdo a la forma en que se presentan en ambos sexos. Así, 44+XX alude a los 46 cromosomas de la mujer y 44+XY a los 46 cromosomas del hombre.

También podemos encontrar ejemplos de nomenclatura en educación, donde suelen establecerse distintos sistemas de calificación. En Estados Unidos, la nota más alta es A+, mientras que la más baja es F. En Argentina, en la educación primaria se suele usar una nomenclatura de letras (E es Excelente, MB refiere a Muy Bueno, etc.), mientras que en la secundaria y la universidad se usa un puntaje que va del 1 (la peor nota) al 10 (la mejor).

¿Te sirvió este artículo?

Cómo citar este artículo Julián Pérez PortoPublicado por Julián Pérez Porto. Actualizado el 6 de diciembre de 2024. Nomenclatura - Qué es, tipos, origen, en la química y ejemplos. Disponible en https://definicion.de/nomenclatura/
Buscar otra definición
x