
El compost es un abono orgánico que se obtiene a partir del compostaje.
Orgánico es un vocablo que halla su origen en el latín organĭcus y posee múltiples usos. Dicho de un cuerpo, por ejemplo, refiere a aquello que presenta condiciones o aptitudes para tener vida.
Un compuesto de tipo orgánico, asimismo, es aquel que posee en su estructura estable al carbono, combinado con otros elementos entre los cuales se pueden mencionar al oxígeno, al nitrógeno y al hidrógeno.


Compuesto orgánico
Los compuestos orgánicos, por lo tanto, son sustancias químicas que entre sus componentes tienen como pieza fundamental al carbono. Estos compuestos pueden ser naturales (sintetizados por los seres vivos) o artificiales.
Los compuestos orgánicos artificiales se definen por el hecho de que no existen en la naturaleza como tales sino que ha sido el propio hombre el que los ha sintetizado y fabricado.
Alimentos libres de agroquímicos
Se conoce como alimento orgánico al producto agrícola o agroindustrial que se obtiene por medio de un proceso saludable y sin daños al medio ambiente. Los alimentos orgánicos no son transgénicos y están libres de agroquímicos.
Estos productos alimenticios se obtienen a través de la llamada agricultura ecológica u orgánica, que es aquella que se realiza haciendo un uso óptimo de los recursos naturales. En estos casos, no se emplean productos químicos o genéticamente modificados.
La producción de alimentos orgánicos está experimentado un importante crecimiento en todo el mundo ya que se considera que no sólo es una manera de proteger y cuidar al entorno sino también una forma de que tengamos la posibilidad de consumir productos absolutamente naturales, sin ningún tipo de componente agroquímico.

Los restos de verduras y frutas son residuos orgánicos.
Abono orgánico
El abono orgánico, por otra parte, es un fertilizante generado a partir de restos animales o sustancias vegetales; es decir, no está fabricado por vías industriales.
En comparación con los inorgánicos, los fertilizantes de carácter orgánico permiten proteger el suelo y requieren menos energía para su elaboración. El humus, el estiércol y el guano son ejemplos de fertilizantes orgánicos.
El concepto en la medicina y otros ámbitos
Tampoco se puede dejar de mencionar que, para la medicina, un síntoma o trastorno orgánico da la pauta de la existencia de una alteración de tipo patológico que involucra a alguno de los órganos. Los trastornos orgánicos, dicen los expertos, resultan opuestos a los funcionales y se presentan complementados por lesiones duraderas y fáciles de advertir a simple vista.
Algo orgánico, por otra parte, es aquello que está relacionado a la formación de las entidades colectivas y a sus funciones, actividades o ejercicios. Por ejemplo: «La ley orgánica de presupuesto ha sido violada por los dirigentes», «Necesitamos una modificación del actual estatuto orgánico para hacer frente a los retos de los próximos años».
Orgánico, por último, es algo que combina en su esencia armonía y consonancia: «Quiero lograr un ambiente orgánico, con iluminación tenue y colores que combinen entre sí».

Los alimentos orgánicos se consideran productos ecológicos que contribuyen a la salud ambiental.
Ejemplos de orgánico
Para completar este artículo, vamos a repasar ejemplos específicos de sustancias orgánicas.
Los carbohidratos, los lípidos y las proteínas son ejemplos de compuestos orgánicos. La sacarosa (el azúcar de mesa), los ácidos grasos y el colágeno integran estos conjuntos.
El compost, en tanto, es un ejemplo de abono orgánico. A partir de la acción de bacterias, hongos y otros microorganismos, la materia orgánica se degrada y se convierte en un elemento capaz de mejorar la calidad del suelo. Restos de verduras y frutas, hojas, estiércol y cáscaras de huevo pueden formar el compost.
Los pesticidas orgánicos surgen de fuentes naturales como minerales o plantas. El ácido bórico y la Ryania chocoensis son ejemplos de estos pesticidas. En el caso de esta planta, contiene una elevada cantidad de alcaloides y suele usarse para la eliminación de cucarachas.
Si pensamos en la comida orgánica, podemos nombrar a la acelga que se cultiva sin agroquímicos. Así, las plantas se desarrollan gracias a la energía solar y el agua. Este tipo de cultivo contribuye a la conservación del medio ambiente y a la sostenibilidad ya que no afecta negativamente al ecosistema.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), un trastorno mental orgánico es un desorden conductual y psicológico que se origina en alguna función o en la estructura del tejido cerebral. Un trastorno de esta clase es la demencia, provocada por la destrucción o el daño de células nerviosas.
Otro ejemplo de uso del término orgánico lo encontramos en la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal de Argentina. Sancionada y promulgada en 2015, define las funciones del Ministerio Público Fiscal, detalla sus principios de actuación y establece su organización.
Finalmente, en el lenguaje coloquial lo orgánico se utiliza para aludir a aquello que resulta equilibrado o que no presenta componentes disonantes o discordantes. Alguien que piensa en el diseño orgánico de su hogar tiene en cuenta múltiples factores que hacen a las características del espacio, desde la decoración hasta la distribución de los ambientes, pasando por el mobiliario y la iluminación.