Resultados para "derechos humanos"

Definición de riesgo social

El riesgo social es la posibilidad de que una persona sufra un daño que tiene su origen en una causa vinculada a la estructura o el funcionamiento de la sociedad. Esto quiere decir que el riesgo social depende de las condiciones del entorno que rodea al individuo. Las condiciones económicas, la falta de acceso a […]

continuar leyendo  

Definición de propugnar

Propugnar es un concepto que está vinculado al amparo o la defensa que se desarrolla de algo. Si estudiamos la etimología del término, llegaremos a la lengua latina y al vocablo propugnare. Quien propugna algo, por lo tanto, lo protege, adopta o difunde. Propugnar implica una acción que busca cuidar y/o impulsar aquello en lo […]

continuar leyendo  

Definición de doctrina

Una doctrina es un conjunto de enseñanzas que se basa en un sistema de creencias. El término proviene del latín doctrīna. Se trata de los principios existentes sobre una materia determinada, por lo general con pretensión de validez universal. Por ejemplo: “La doctrina cristiana postula la existencia de un Dios que es Padre, Hijo y […]

continuar leyendo  

Definición de postulante

Postulante es un adjetivo que se emplea para calificar a aquel que se postula a algo. Un postulante, por lo tanto, es un aspirante o solicitante a un cargo, un puesto de trabajo, etc. Para poder entender el significado de postulante se hace necesario, en primer lugar, conocer su origen etimológico. En este sentido, tenemos […]

continuar leyendo  

Definición de derecho a la vivienda

El derecho a la vivienda es el principio jurídico y social que garantiza a toda persona el acceso a una vivienda adecuada, segura y habitable. Está reconocido en diversos tratados internacionales de derechos humanos y en muchas constituciones nacionales, estableciendo la obligación de los Estados de adoptar medidas para evitar desalojos forzosos, garantizar condiciones dignas […]

continuar leyendo  

Definición de movimiento social

Un movimiento social es una agrupación de individuos u organizaciones que busca producir un cambio en la sociedad. El término suele utilizarse en referencia a grupos informales, sin jerarquías ni estructuras que sustenten su funcionamiento. Cabe destacar que movimiento es un concepto con varios usos y significados. Puede referirse a la acción y efecto de […]

continuar leyendo  

Definición de matrimonio igualitario

El matrimonio igualitario es la institución social que avala el establecimiento de un vínculo matrimonial entre dos individuos del mismo sexo. Las características del lazo dependen de cada legislación. También conocido como matrimonio gay o matrimonio homosexual, este enlace conyugal suele ser habilitado en el marco de políticas de inclusión que apuntan a la no […]

continuar leyendo  

Definición de derecho a la salud

El derecho a la salud es, desde la interpretación de quienes integran la Organización Mundial de la Salud (OMS), un estado que trasciende la simple ausencia de una patología, dolencia o enfermedad y abarca un bienestar tanto interno como externo. En la práctica, este derecho se traduce en una plenitud social, mental y física esencial […]

continuar leyendo  

Definición de explotación laboral

La explotación laboral es la práctica de emplear a trabajadores en condiciones que vulneran sus derechos, con un salario mínimo y, en muchos casos, jornada laboral excesiva y condiciones de trabajo insalubres. A lo largo de los siglos, la explotación laboral ha adoptado diversas formas, desde el trabajo forzado en la antigüedad hasta las modernas […]

continuar leyendo  

Definición de objeción de conciencia

La objeción de conciencia es el incumplimiento de una tarea o una obligación debido a razones religiosas o éticas. La situación se produce cuando una persona siente que el cumplimiento del deber en cuestión atentaría contra sus convecciones. Cabe destacar que objeción es un término procedente del latín obiectio que alude a la impugnación de […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x