La objeción de conciencia es el incumplimiento de una tarea o una obligación debido a razones religiosas o éticas. La situación se produce cuando una persona siente que el cumplimiento del deber en cuestión atentaría contra sus convecciones.
Cabe destacar que objeción es un término procedente del latín obiectio que alude a la impugnación de una proposición o al motivo esgrimido contra un designio. La idea de conciencia, que proviene del vocablo latino conscientĭa, refiere al sentido ético o moral de un individuo.
Características de la objeción de conciencia
La objeción de conciencia es un derecho constitucional reconocido en diversos marcos legislativos. Se entiende que el sujeto tiene que contar con la potestad de actuar de acuerdo a sus convicciones, desempeñándose con autonomía siempre que lo haga dentro de los límites fijados por la ley.
Incluso suele considerarse que la objeción de conciencia forma parte de los derechos humanos o derechos fundamentales. Esto quiere decir que es inherente a la dignidad de las personas y que resulta irrenunciable e inalienable.
Respetar la moral de los demás forma parte de los valores de una democracia. Al contemplar la objeción de conciencia se logra no imponer principios morales a quienes le son ajenos, con lo cual se acepta la diversidad.
Si bien hay matices y diferencias según la Constitución de cada país, en un sentido amplio puede indicarse que la objeción de conciencia es el derecho a incumplir una orden cuando ésta vulnera las convicciones íntimas, teniendo en cuenta que dicha falta de cumplimiento no dañe el bien común ni produzca un menoscabo en los derechos de terceros.
De lo individual a lo social
La objeción de conciencia nace en el fuero íntimo del ser humano. Su ejercicio supone una negación a intervenir en una acción prescripta a nivel normativo al considerar que dicho acto es opuesto a sus convicciones e ideas.
Con este rechazo, el sujeto se enfrenta al ordenamiento social. Hay una colisión entre este efecto de la libertad de conciencia del ciudadano y el deber que se le impone externamente.
Para que haya armonía, pues, se requiere de un equilibrio. La doctrina y la jurisprudencia deben respetar los derechos civiles pero atendiendo las necesidades públicas.
Los expertos en cuestiones jurídicas sostienen que el derecho de objeción de conciencia tiene aplicación en circunstancias individuales y concretas: no puede alegarse una conciencia social para determinarlo ni pretender una nueva concienciación del sujeto. Las eventuales consecuencias legales por el incumplimiento de la obligación deben analizarse en virtud de la situación específica.
La objeción de conciencia en la medicina
La objeción de conciencia médica es un tema recurrente en el ámbito de la salud. Prácticas como el aborto y la eutanasia pueden provocar un dilema ético en el profesional que debe prestar sus servicios.
Es habitual que, al reflexionar sobre la objeción de conciencia en este contexto, se haga referencia al juramento hipocrático. Así se denomina a un compromiso cuya redacción se le atribuye a Hipócrates y que se considera que deben asumir todos los graduados en Medicina.
El texto original del médico de la Antigua Grecia alude a guardar el “máximo respeto a la vida y dignidad humanas”, a respetar la voluntad de cada paciente y a no practicar maniobras que sean opuestas a los “dictados” de la conciencia. En la versión adoptada en la Convención de Ginebra de 1948, en tanto, se detalló específicamente el “absoluto respeto por la vida humana”.
Si se toma literalmente el juramento hipocrático, la práctica del aborto es cuestionable según cuándo se considere que se inicia la vida. Ese instante marcaría la imposibilidad de proceder con la acción de interrupción del embarazo. De forma similar, la eutanasia implica poner fin a la vida, algo que el juramento hipocrático no contempla según una mirada estricta.
De este modo, si una paciente solicita un aborto y dicho pedido está contemplado en la ley, un médico debería realizarlo. Sin embargo, el galeno puede apelar a la objeción de conciencia y señalar que el procedimiento va en contra de sus principios. Lo mismo puede suceder con una solicitud de eutanasia.
El concepto en el terreno militar
El concepto de objeción de conciencia también suele aparecer en el terreno militar. En ocasiones, una persona puede negarse a cumplir con el servicio militar obligatorio o desoír el llamado del gobierno para sumarse a las fuerzas armadas, convirtiéndose en un objetor de conciencia.
Esto suele evidenciarse cuando se desata una guerra y un país necesita soldados para el enfrentamiento. En pos del pacifismo y promoviendo la no violencia, un hombre puede expresarse en oposición a la guerra y rechazar su convocatoria, enviando una carta al Ministerio de Defensa.
Es emblemático el caso del boxeador Muhammad Ali. En 1967, Ali se negó a combatir en Vietnam con el ejército de Estados Unidos, afirmando que por su “conciencia” no podía ir a dispararle a personas pobres. Por esta decisión, fue condenado a 5 años de cárcel (que evitó pagando una fianza) y le quitaron el pasaporte. Además perdió su licencia de boxeador profesional y fue despojado de sus cinturones de campeón.
Luego de varias apelaciones y protestas, una corte de Texas le dio razón a Ali en 1970 y un año después consiguió el reconocimiento como objetor de conciencia por parte de la Corte Suprema de Justicia, con lo cual quedó libre de culpa y cargo.