Resultados para "absoluto"

Definición de monoteísmo

El monoteísmo es la creencia que postula la existencia de un único dios. El cristianismo, el judaísmo y el islam son algunas de las religiones monoteístas con mayor cantidad de fieles. Para el monoteísmo, hay un solo dios que es el creador del universo. Este Dios es todopoderoso y eterno. Para el politeísmo, en cambio, […]

continuar leyendo  

Definición de fenomenología

El concepto de fenomenología tiene varios usos en el terreno de la filosofía. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a la teoría de los fenómenos. Temas del artículo Entre la teoría y el experimento Fenomenología de Husserl Fenomenología de Hegel Fenomenología de la percepción Entre la teoría […]

continuar leyendo  

Definición de gordo

El adjetivo gordo se utiliza para calificar a quien se encuentra excedido de peso. Un individuo gordo, por lo tanto, presenta una cantidad elevada de grasa en su cuerpo. Por ejemplo: «De chico era muy flaco, pero desde que me casé estoy gordo», «El sospechoso del crimen es un hombre bajo y gordo, de cabello […]

continuar leyendo  

Definición de autarquía

El término autarquía tiene dos raíces etimológicas diferentes, ambas procedentes de la lengua griega. Por un lado, autarquía puede derivar de autarchía, un concepto que se traduce como “poder total”. Por otra parte, la noción puede originarse en autárkeia: “autosuficiencia”. La idea de autarquía, de este modo, alude a tener el dominio de uno mismo […]

continuar leyendo  

Definición de aprecio

Antes de proceder a conocer el significado del término aprecio, vamos a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del latín. En concreto, es fruto de la suma de dos partes claramente diferenciadas: -El prefijo “a-”, que significa “hacia”. -El sustantivo “pretium”, que es equivalente […]

continuar leyendo  

Definición de suplementario

Suplementario es un adjetivo que procede de suplemento y que hace referencia a lo que se emplea para suplir o completar algo. Suplemento, por su parte, es una idea vinculada a suplir (reemplazar o suplantar una cosa, revertir una falta). Como sustantivo, puede tratarse de aquello que se agrega a algo para perfeccionarlo o del […]

continuar leyendo  

Definición de terror

El terror es una sensación de miedo muy intensa. El miedo se define como una perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo real o imaginario; cuando éste supera los controles cerebrales y el sujeto no puede pensar de forma racional, aparece el terror. El terror puede generar sudoración fría, la parálisis del cuerpo y, en […]

continuar leyendo  

Definición de demérito

El vocablo latino demerĭtus llegó al castellano como demérito. Así se denomina a la ausencia o la carencia de mérito o valor. Un demérito también es una condición o un acto mediante el cual se desmerece. Por ejemplo: «Convocar a una reunión de especialistas para pedir asistencia en determinadas situaciones no es un demérito para […]

continuar leyendo  

Definición de concierto

Concierto procede del verbo concertar (componer, ordenar, ajustar). Puede tratarse del convenio entre dos o más personas o entidades sobre algún asunto: “La intención del gobierno es llegar a un gran concierto social con la participación de diversos actores”, “El concierto económico fracasó y no pudo evitar la intensificación de la crisis”. En un sentido […]

continuar leyendo  

Definición de relativismo

El concepto de relativismo se emplea en la filosofía para nombrar a cierta manera de entender la realidad y el conocimiento. De acuerdo al relativismo, lo real no tiene una base permanente sino que se basa en los vínculos que existen entre los fenómenos. Respecto al conocimiento, el relativismo sostiene que no alcanza lo absoluto: […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x