Resultados para "accidente de tr��nsito"

Definición de dable

Dable es un adjetivo que permite calificar a aquello que es factible. Lo dable, por lo tanto, es realizable o practicable. Temas del artículo Algo factible Algunos ejemplos Algo factible Como se puede advertir, es habitual que la idea de dable se emplee para construir expresiones sobre lo que se puede, o no, dar. Lo […]

continuar leyendo  

Definición de fatídico

El vocablo latino fatidĭcus llegó al castellano como fatídico. Este adjetivo se emplea para calificar a aquel o aquello que pronostica o anticipa el futuro, en particular si se trata de uno desgraciado o nefasto. Temas del artículo Un sinónimo de "funesto" En contexto Un sinónimo de «funesto» El uso más habitual del término, de […]

continuar leyendo  

Definición de playa

Playa es un concepto que proviene del latín tardío plagia y que hace referencia a la ribera del mar, un río u otro curso de agua de importantes dimensiones. El término se utiliza, por extensión, para nombrar a las ciudades balnearias, generalmente en un contexto relacionado con las vacaciones que se llevan a cabo con […]

continuar leyendo  

Definición de rehabilitación

Rehabilitación es la acción y efecto de rehabilitar. Este verbo refiere a restituir a alguien o algo su antiguo estado, habilitándolo de nuevo. Por ejemplo: “Tras el accidente, tuve que encarar una rehabilitación de dos años para volver a caminar”, “La rehabilitación del edificio requiere de una inversión millonaria”, “El cantante decidió suspender su gira […]

continuar leyendo  

Definición de bahía

Se conoce como bahía a la entrada del mar en la costa que tiene una extensión considerable. Se trata de un accidente geográfico de características similares al golfo, que es una porción de mar entre dos cabos. Los golfos son bahías de gran tamaño, mientras que las bahías más estrechas reciben el nombre de fiordos. […]

continuar leyendo  

Definición de fatal

El adjetivo fatal, procedente del vocablo latino fatālis, hace referencia a aquello que es malo, triste o trágico. Lo fatal suele tener consecuencias definitivas o muy difíciles de revertir. Por ejemplo: “El joven sufrió un accidente automovilístico fatal cuando se dirigía hacia la casa de sus padres”, “Una riña fatal a la salida del estadio […]

continuar leyendo  

Definición de peatón

Peatón es un término cuyo origen etimológico nos lleva a piéton, un vocablo francés. Un peatón es un individuo que se desplaza a pie por un espacio público al aire libre, es decir, que no utiliza ninguna clase de vehículo. Por ejemplo: “Este camino es de uso exclusivo para peatones”, “El accidente dejó como saldo […]

continuar leyendo  

Definición de vascular

Del latín vascularius, vascular es un adjetivo que se utiliza en la biología, la zoología y la botánica para nombrar a lo que pertenece o está vinculado a los vasos. Un vaso es, en este sentido, un canal que permite la circulación de la sangre o la linfa en el cuerpo de una persona o […]

continuar leyendo  

Definición de total

Total, del latín totus, es algo que comprende todo en su especie. El término se utiliza para designar lo universal o general. Por ejemplo: “El corte de luz dejó a miles de personas en la oscuridad total”, “El total de los niños de este curso se ha contagiado varicela”, “Un total de ocho personas resultaron […]

continuar leyendo  

Definición de mutismo

El mutismo hace referencia a la mudez; es decir, a la suspensión del habla por parte de un individuo.  El concepto tiene su origen en el latín mutus. Las personas que sufren de mutismo se mantienen en silencio ante determinadas situaciones; las causas de este silencio pueden ser varias y activarse de forma voluntaria o […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x