Resultados para "accidente de tr��nsito"

Definición de accidente

La palabra accidente tiene su origen en el término latino accidens. El concepto hace referencia a algo que sucede o surge de manera inesperada, ya que no forma parte de lo natural o lo esencial de la cosa en cuestión. El uso más frecuente del término está vinculado al acontecimiento que sucede sin intención y […]

continuar leyendo  

Definición de accidente de tránsito

Se denomina accidente a un evento que ocasiona un daño involuntario o que altera el estado habitual de un suceso. Tránsito, por su parte, es el acto de transitar (dirigirse de un lugar a otro, viajar). La idea de accidente de tránsito se vincula a la contingencia que se produce en la vía pública y […]

continuar leyendo  

Definición de accidente de trabajo

Accidente es un término que deriva de accĭdens, una palabra latina. Se trata del evento que se causa un daño involuntario o que modifica el estado habitual de los sucesos. Trabajo, por su parte, es un concepto con varios usos: en este caso nos importa su acepción como la actividad que se desarrolla a cambio […]

continuar leyendo  

Definición de efecto

Con origen en el término latino effectus, la palabra efecto presenta una amplia variedad de significados y usos, muchos de ellos vinculados a la experimentación de carácter científico. Su acepción principal presenta al efecto como a aquello que se consigue como consecuencia de una causa. El vínculo entre una causa y su efecto se conoce […]

continuar leyendo  

Definición de condición insegura

La condición (del latín condicio) está vinculada a la propiedad o naturaleza de las cosas. El concepto puede usarse para nombrar al estado o situación en que se halla algo. La inseguridad, por otra parte, es la falta de seguridad. Este último término es definido como aquello que está libre de peligro, riesgo o daño. […]

continuar leyendo  

Definición de criticidad

La criticidad es la condición o el estado de crítico. El adjetivo crítico, en tanto, tiene varios usos: puede aludir a mucha gravedad; a una crisis; o a una oportunidad, por mencionar algunas posibilidades. Cuando, en una reacción en cadena, dicha reacción se vuelve autosostenible, se encuentra en un estado de criticidad. Esto implica la […]

continuar leyendo  

Definición de siniestro

El concepto de siniestro (del latín sinister) tiene tres grandes usos. Por un lado, hace referencia a aquel o aquello que tiene propensión hacia lo malo o funesto. Se trata de una especie de costumbre o tendencia que es malintencionada. Una persona siniestra, por ejemplo, puede ser maligna o perversa: “El siniestro general ordenó el […]

continuar leyendo  

Definición de primeros auxilios

Auxilio, del latín auxilĭum, es un concepto que se usa para nombrar al socorro, amparo o ayuda que se brinda a alguien. Se trata de una asistencia que se presta o que se solicita ante una situación de riesgo. Primero, por otra parte, es aquello que precede a los demás de su especie en tiempo, […]

continuar leyendo  

Definición de acantilado

Un acantilado es un accidente geográfico que adquiere la forma de una pendiente abrupta. En este sentido, puede aparecer junto a las costas, en montañas o a orillas de los ríos, por ejemplo. Una costa acantilada es aquella que se corta verticalmente, mientras que el fondo del mar acantilado es el que forma escalones o […]

continuar leyendo  

Definición de aciago

Aciago tiene su origen en el latín aegyptiācus, que puede traducirse como “día fatal”. Este adjetivo se utiliza para nombrar a aquello desgraciado, desafortunado, de mal agüero o infeliz. Por ejemplo: “Fue un comentario aciago que generó gran revuelo”, “No quiero otro día aciago que me haga replantear tantas cosas”, “Un golpe aciago lo dejó […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x