Resultados para "algas"

Definición de microscópico

El adjetivo microscópico se emplea con referencia a aquello vinculado al microscopio. Se llama microscopio, en tanto, al dispositivo que se usa para observar aquellos elementos diminutos que resultan imposibles de ver a simple vista. Visible a través del microscopio Por lo general la idea de microscópico alude a lo que es tan pequeño que […]

continuar leyendo  

Definición de precloración

El tratamiento del agua demanda varios pasos y etapas. La precloración es un proceso que se lleva a cabo cuando el agua ingresa a la planta depuradora, ya que prepara el fluido para que las siguientes fases resulten más eficaces. Eliminar contaminantes Con la precloración, se incorpora al líquido un agente que produce formas activas […]

continuar leyendo  

Definición de eutrofización

El concepto de eutrofización refiere a un aumento de las sustancias nutritivas que se encuentran en el agua dulce. Esta particularidad hace que se genere una cantidad excesiva de fitoplancton. Exceso de nutrientes Cuando un ecosistema acuático registra un nivel desmedido de nutrientes, se produce la eutrofización. Por lo general, un exceso de fósforo y […]

continuar leyendo  

Definición de fitoplancton

El término plancton, que proviene del vocablo griego planktón, alude al grupo de organismos vegetales y animales de tamaño minúsculo que flotan en agua dulce o salada, siendo desplazados de forma pasiva por la corriente. Cuando el plancton está formado sobre todo por plantas, se habla de fitoplancton; de lo contrario, se trata de zooplancton. […]

continuar leyendo  

Definición de clorofila

El término clorofila deriva del francés chlorophylle, aunque sus raíces etimológicas se hallan en dos vocablos de la lengua griega: chlōrós (que alude al color verde amarillento) y phýllon (traducible como «hoja»). La etimología de clorofila, por lo tanto, nos habla de hojas de tonalidad verde amarillenta. La clorofila, en concreto, es un pigmento que […]

continuar leyendo  

Definición de camalote

Camalote es un término cuya etimología no puede ser determinada con precisión, según señala la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El concepto se utiliza en varios países latinoamericanos para nombrar a distintas plantas acuáticas que se encuentran en pantanos y en las orillas de lagunas, ríos y otros cuerpos de agua. Por ejemplo: […]

continuar leyendo  

Definición de ancla

El término ancla deriva del vocablo latino ancŏra, aunque sus orígenes más remotos se encuentran en la lengua griega. Un ancla es un elemento muy pesado que se fija a una cadena y que se arroja al agua desde una embarcación para que entierre en el fondo y así el barco no se mueva. El […]

continuar leyendo  

Definición de protista

Protista es un adjetivo que se emplea en el ámbito de la biología para denominar a los seres vivientes que cuentan con células pertenecientes al grupo eucariota. Cuando Protista se escribe con mayúscula inicial, el concepto hace referencia al reino que forman estos seres. Es importante saber que su origen etimológico se encuentra en el […]

continuar leyendo  

Definición de pluricelular

El adjetivo pluricelular se aplica a los seres vivos que disponen de más de una célula en su organismo. Esto permite diferenciar entre los seres pluricelulares (también conocidos como multicelulares) y los seres unicelulares, que sólo cuentan con una célula. En los organismos pluricelulares, por lo tanto, existen diferentes células que se reproducen a través […]

continuar leyendo  

Definición de pared celular

La pared celular es aquello que recubre las células procariontes y las células de las plantas. Se trata de un manto rígido que se sitúa fuera de la membrana plasmática, contribuyendo a formar la estructura de la célula y brindando protección a sus componentes. Se dice que la pared celular se encarga de la mediación entre […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x