Resultados para "algas"

Definición de pared celular

En el latín es donde podemos encontrar el origen etimológico del término pared celular. Y es que las dos palabras que lo componen derivan de dicha lengua: • Pared emana de “paries”, que puede traducirse como “pared”. • Celular, por su parte, es fruto de la evolución de “celullaris”, que significa “relativo a las células” […]

continuar leyendo  

Definición de organismo unicelular

Antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado del término organismo unicelular, se hace necesario conocer el origen etimológico de las dos palabras que lo componen: • Organismo, que significa “órganos que dan forma a un ser vivo”, deriva del griego. Y es que es fruto de la suma de dos elementos de […]

continuar leyendo  

Definición de clorofila

El término clorofila deriva del francés chlorophylle, aunque sus raíces etimológicas se hallan en dos vocablos de la lengua griega: chlōrós (que alude al color verde amarillento) y phýllon (traducible como “hoja”). La etimología de clorofila, por lo tanto, nos habla de hojas de tonalidad verde amarillenta. La clorofila, en concreto, es un pigmento que […]

continuar leyendo  

Definición de turba

Turba es una palabra con dos significados diferentes, que dependen de su origen etimológico. Cuando procede del francés tourbe, la noción de turba se emplea para nombrar a una sustancia orgánica que puede usarse como combustible. La turba, en este sentido, es un material compuesto por los residuos de plantas que se acumulan en una […]

continuar leyendo  

Definición de fotosíntesis

En el griego es donde nos encontramos el origen etimológico de la palabra que ahora vamos a analizar en profundidad. Así, nos topamos con el hecho de que fotosíntesis es fruto de la suma de tres partes definidas: photo, que es sinónimo de “luz”; syn, que es equivalente a “con”, y thesis, que puede definirse […]

continuar leyendo  

Definición de camalote

La etimología del término camalote no puede ser determinada con precisión, según señala la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El concepto se utiliza en varios países latinoamericanos para nombrar a distintas plantas acuáticas que se encuentran en pantanos y en las orillas de lagunas, ríos y otros cuerpos de agua. Por ejemplo: “Ten […]

continuar leyendo  

Definición de fosfato

El término fosfato pertenece el ámbito de la química. Así se denomina a un éster o una sal del ácido fosfórico. Como se puede apreciar, hay que tener en claro varios conceptos para comprender qué es un fosfato. Podemos comenzar con el ácido fosfórico: se trata de un sólido que se compone de hidrógeno, oxígeno […]

continuar leyendo  

Definición de reino plantae

Reino, del vocablo latino regnum, es un término con varios usos y significados. Puede tratarse de la región gobernada por una monarquía (donde el cargo más importante es ejercido por un rey) o del contexto específico de una actividad. En el ámbito de la biología, un reino es una de las subdivisiones que posibilita la […]

continuar leyendo  

Definición de crustáceo

Crustáceo, del latín crusta («costra», «corteza»), es una clase de animales artrópodos de respiración branquial, que cuentan con dos pares de antenas y un número variable de apéndices y que están cubiertos por un caparazón generalmente calcificado. Los crustáceos constituyen un subfilo de los artrópodos. Existen más de 67.000 especies de crustáceos, como los cangrejos, […]

continuar leyendo  

Definición de melatonina

La melatonina es una hormona que se halla en algas, bacterias, hongos, plantas, animales y personas. Esta sustancia interviene en múltiples procesos celulares y está vinculada al ciclo del sueño. En los vertebrados la melatonina se produce sobre todo en la glándula pineal, una glándula endócrina también denominada epífisis cerebral. Su elaboración está influenciada por […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x