Resultados para "alumno"

Definición de polimodal

La noción de polimodal se utiliza en Argentina para nombrar a un ciclo educativo que estuvo vigente hasta 2011 en varias regiones del país. El polimodal se extendía por tres años y formaba parte de la enseñanza media, sin que su cursada sea obligatoria. Para acceder al polimodal, el alumno debía completar antes el ciclo […]

continuar leyendo  

Definición de ausentismo escolar

La idea de ausentismo alude a la inasistencia de una persona a un lugar donde debe cumplir con una obligación o desarrollar una función. Escolar, por su parte, es aquello vinculado a la escuela (un centro educativo dedicado a la enseñanza primaria y/o secundaria). A partir de estos conceptos podemos avanzar en la definición de […]

continuar leyendo  

Definición de repitencia

Repitencia no es un término reconocido por la Real Academia Española (RAE) pero, sin embargo, su uso es bastante frecuente en el ámbito de la educación. El concepto se utiliza para denominar la situación que se produce cuando un estudiante no es promovido al grado siguiente, por lo que debe repetir aquel que estaba cursando. […]

continuar leyendo  

Definición de supletorio

Supletorio es un adjetivo que procede del latín moderno suppletorius, a su vez vinculado al latín tardío suppletorium que se traduce como “suplemento”. Lo supletorio, de acuerdo a la primera acepción del término que recoge el diccionario de la Real Academia Española (RAE), alude a aquello que se emplea para suplir algo que falta. Temas […]

continuar leyendo  

Definición de escolar

Con origen en el término latino scholāris, la palabra escolar se refiere a lo que tiene que ver con la escuela o con los alumnos. El término puede utilizarse para nombrar al estudiante que acude a la escuela para formarse. Por ejemplo: «Tres escolares del municipio fueron premiados por el gobierno provincial», «¿Qué hace un […]

continuar leyendo  

Definición de promedio ponderado

Se conoce como promedio a la cifra que resulta idéntica o que es la más cercana a la media aritmética. El promedio también puede ser el punto en el que una cosa se divide al medio. La noción de promedio ponderado se utiliza para nombrar a un método de cálculo que se aplica cuando, dentro […]

continuar leyendo  

Definición de tutoría

Para poder entender a la perfección el significado del término tutoría que ahora nos ocupa es importante que establezcamos en primer lugar lo que es el origen etimológico del mismo. Así, en este sentido, hay que subrayar que dicha palabra procede del latín y está conformada por la suma de tres núcleos claramente delimitados: tueri […]

continuar leyendo  

Definición de analfabetismo

Analfabetismo es la condición de analfabeto, una palabra de origen latino (analphabetus) que deriva a su vez del griego antiguo (ἀναλφάβητος, analfábetos) que hace referencia a aquella persona que no sabe leer ni escribir. De todas formas, el término suele tener un uso extendido y se utiliza para nombrar a los individuos que son ignorantes […]

continuar leyendo  

Definición de didáctica

Es usual encontrar productos y actividades para niños donde aparece el concepto de didáctica. “Contenidos didácticos”, “Material didáctico” y “Juego didáctico” son, por citar algunos casos a modo de ejemplo, frases que resuenan con frecuencia en la mente de numerosos adultos. Sin embargo, muchas veces perdemos de vista las definiciones teóricas y nos quedamos sin […]

continuar leyendo  

Definición de diagnóstico educativo

Antes de entrar de lleno en el significado del término diagnóstico educativo, vamos a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Diagnóstico procede del griego, exactamente de “diagnostikos”, que puede traducirse como “a través del conocimiento”. Esa palabra es fruto de la unión de tres partes diferenciadas: el prefijo “dia-”, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x