Resultados para "anticipo"

Definición de predicción

Sobre el término predicción que ahora nos ocupa hay que decir que tiene su origen etimológico en el latín. Procede de la palabra «praedictio», que es fruto de la suma de tres componentes claramente delimitados: • El prefijo «pre-«, que significa «antes». • El verbo «decire», que es sinónimo de «decir». • El sufijo «-ción», […]

continuar leyendo  

Definición de programa

El concepto de programa (término derivado del latín programma que, a su vez, tiene su origen en un vocablo griego) posee múltiples acepciones. Puede ser entendido como el anticipo de lo que se planea realizar en algún ámbito o circunstancia; el temario que se ofrece para un discurso; la presentación y organización de las materias […]

continuar leyendo  

Definición de acaecer

Acaecer es un verbo que se utiliza con referencia a acontecer u ocurrir. El recorrido etimológico del concepto se inicia en el vocablo accidĕre, que se convirtió en accadĕre y luego en accadiscĕre. Por ejemplo: “Aquel discurso del presidente fue un anticipo de todo lo que iba a acaecer en el país”, “Los científicos tratan de descubrir […]

continuar leyendo  

Definición de perentorio

Perentorio es un adjetivo que permite nombrar al último plazo que se concede o a la resolución final respecto a un asunto. El término, por eso, se utiliza como sinónimo de concluyente, urgente, determinante o apremiante. El origen etimológico del término procede del latín, más exactamente de la palabra peremptorius. Ella está compuesta de tres […]

continuar leyendo  

Definición de padrón

Padrón es un término con origen en el latín patronus que permite nombrar un listado o nómina. El concepto suele utilizarse para hacer referencia al registro en el que se encuentran inscritos los ciudadanos habilitados para participar en elecciones. El padrón electoral, por lo tanto, puede incluir a todos los ciudadanos que cumplen con los […]

continuar leyendo  

Definición de estafa

Estafa es un vocablo relacionado con el verbo estafar (obtener riquezas a través de una trampa o un ardid, cometer un delito mediante el abuso de confianza o la mentira). La persona que comete una estafa se conoce como estafador. Por ejemplo: «Un hombre ruso fue detenido por una estafa masiva contra jubilados», «El responsable […]

continuar leyendo  

Definición de engaño

El primer paso que vamos a dar para conocer el significado de la palabra engaño es proceder a descubrir su origen etimológico. Al hacerlo nos encontraremos con el hecho de que emana del latín, y más exactamente del verbo ingannare, que es equivalente a «enredar a alguien o burlarse de él». El engaño es la […]

continuar leyendo  

Definición de agüero

Agüero es un concepto que procede del vocablo latino augurium. El término hace referencia a un ritual adivinatorio que desarrollaban diferentes pueblos antiguos a partir de la interpretación de señales. Ciertos fenómenos de la meteorología y el vuelo y el canto de algunas aves eran estudiadas por los adivinadores para el desarrollo de agüeros. A […]

continuar leyendo  

Definición de preclaro

Con raíz etimológica en el vocablo latino praeclārus, preclaro es un adjetivo que suele emplearse para calificar a quien resulta admirable por sus facultades intelectuales. El individuo preclaro es insigne y reputado. Algunos ejemplos Veamos el término en contexto: “Mi abuela fue una mujer preclara que, un siglo atrás, contribuyó al progreso de este pueblo”, […]

continuar leyendo  

Definición de fianza

Se llama fianza al bien o el monto económico que se otorga a modo de garantía del cumplimiento de una determinada obligación. La fianza, por lo tanto, funciona como un aval. Un contrato de fianza implica el nacimiento de una obligación para alguien que se compromete a responder ante el eventual incumplimiento de un tercero. […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x