Resultados para "carrera de fondo"

Definición de objeto de estudio

Antes de entrar de lleno en el significado del término objeto de estudio, vamos a proceder a descubrir el origen etimológico de las dos palabras principales que le dan forma: -Objeto, por un lado, deriva del latín “obiectus”, que se forma a partir de la suma de los siguientes componentes léxicos: el prefijo “ob-”, que […]

continuar leyendo  

Definición de honoris causa

La locución latina honoris causa puede traducirse como “por honor”. La expresión se emplea para aludir al doctorado que se otorga con la intención de reconocer un mérito extraordinario. Un doctor honoris causa, por lo tanto, es un individuo al que una universidad ha distinguido por sus logros. Este título honorífico no está vinculado a […]

continuar leyendo  

Definición de gimnasia rítmica

La gimnasia es una disciplina que puede desarrollarse de forma recreativa o a modo de competencia, que busca propiciar el desarrollo, el fortalecimiento y la flexibilidad del cuerpo a través de diversas rutinas de ejercicios físicos. Rítmico, por su parte, es aquello vinculado al ritmo: la proporción entre repeticiones, pausas y acentos en la música, […]

continuar leyendo  

Definición de buitre

Un buitre es un ave de rapiña cuyo cuerpo puede alcanzar una envergadura de más de dos metros y un peso de unos 6,5 kilogramos. Este animal que forma bandadas tiene el cuello desnudo y la cabeza pelada. Por lo general los buitres ingieren la carne de seres que ya han muerto, aunque en ocasiones […]

continuar leyendo  

Definición de sinuoso

Sinuoso es una palabra que procede de sinuōsus, un vocablo de la lengua latina. Se trata de un adjetivo que refiere a aquello que dispone de curvas, elevaciones, serpenteos o senos. Por ejemplo: “Ten cuidado cuando vayas a conocer el Cristo: el camino para llegar a él es muy sinuoso”, “El muchacho quedó agotado tras […]

continuar leyendo  

Concepto de geografía

La geografía es la ciencia que se encarga de la descripción de la Tierra. También la palabra -procedente del latín geographĭa, que a su vez deriva de un término griego compuesto- puede utilizarse para hacer referencia al territorio o al paisaje. La geografía, por lo tanto, estudia el medio ecológico, las sociedades que habitan en […]

continuar leyendo  

Definición de handicap

Para poder conocer a fondo el significado del término hándicap que ahora nos ocupa, se hace necesario descubrir, en primer lugar, su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que se trata de una palabra que deriva del inglés, concretamente de “handicap”. Esta, a su vez, emana de la expresión “hand in cap”, que […]

continuar leyendo  

Definición de entelequia

El vocablo griego entelécheia llegó al latín tardío como entelechīa, que en nuestro idioma se transformó en entelequia. La primera acepción del concepto que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere a algo que es irreal. Por ejemplo: “El programa económico del gobierno es una entelequia: en realidad, el presidente está tomando […]

continuar leyendo  

Definición de teselación

Para poder conocer a fondo el significado del término teselación, se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico del mismo. En este caso, procede del latín tesella, que puede traducirse como “azulejo”, y este a su vez de la palabra griega tessares, que es sinónimo de “cuatro”. El concepto de teselación no forma […]

continuar leyendo  

Definición de tártaro

El término tártaro tiene un origen etimológico poco claro y múltiples usos. El concepto puede hacer referencia al tartrato ácido de potasio: una sal del compuesto orgánico conocido como ácido tartárico. El tártaro, en este sentido, se halla en el jugo de la uva. Por su acción, se desarrolla una costra particular en las paredes […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x