Resultados para "carrera de fondo"

Definición de sucumbir

Sucumbir es un término de nuestro idioma que proviene del vocablo latino succumbĕre. Este verbo menciona el acto de condescender, retroceder, fenecer o darse por vencido. Por ejemplo: “Le prometí a mi padre que no voy a sucumbir: cueste lo que cueste, terminaré la carrera y obtendré mi diploma”, “Pensaba que Facundo iba sucumbir, pero […]

continuar leyendo  

Definición de indigencia

Indigencia es la falta de medios para satisfacer las necesidades básicas (alimentación, vestimenta, etc.). La persona que sufre la indigencia se conoce como indigente. La falta de ingresos propios es una de las características principales de la indigencia (término procedente del latín indigentia) . El indigente no tiene empleo o trabaja en condiciones precarias, lo […]

continuar leyendo  

Definición de estilista

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce tres acepciones del término estilista. La más usada en la actualidad refiere al peluquero que realiza su trabajo con creatividad, apostando por la innovación o siguiendo las últimas tendencias. Se llama peluquero a quien se dedica a cortar el pelo y a realizar peinados. En un […]

continuar leyendo  

Definición de periodismo

Periodismo es un concepto que se basa en la recopilación y análisis (ya sea de modo escrito, oral, visual o gráfico) de la información, en cualquiera de sus formas, presentaciones y variedades. La noción también describe a la formación académica y a la carrera propia de quien desea convertirse en periodista. En otras palabras, el […]

continuar leyendo  

Definición de historiología

Se denomina historiología a la teoría de la historia, entendiéndose la historia como la disciplina científica dedicada al análisis y la narración cronológica de sucesos que tuvieron lugar en el pasado. Lo que hace la historiología es examinar las reglas y la estructura de la realidad histórica. Explicar la historia Apelando a diversas técnicas para […]

continuar leyendo  

Definición de sociodemográfico

El adjetivo sociodemográfico no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Es posible comprender su significado, sin embargo, prestando atención a los términos que permiten su desarrollo. Social alude a aquello vinculado a la sociedad: el conjunto de individuos que viven en un mismo territorio y respetan normas en común. Lo demográfico, […]

continuar leyendo  

Definición de socioeconómico

Se califica como socioeconómico a aquello vinculado a elementos sociales y económicos. Lo social, en tanto, está relacionado con la sociedad (una comunidad de individuos que viven en un mismo territorio compartiendo normas), mientras que lo económico depende de la economía (la administración de bienes escasos para la satisfacción de las necesidades materiales del ser […]

continuar leyendo  

Definición de pujante

El adjetivo pujante se emplea para calificar a aquel que dispone de pujanza. Este término (pujanza), en tanto, alude a la energía para desarrollar una acción o alcanzar un objetivo. El concepto suele utilizarse respecto a aquel o aquello que tiene empuje o fuerza, avanzando y progresando en su ámbito. Por ejemplo: «Queremos volver a […]

continuar leyendo  

Definición de minucioso

El adjetivo minucioso se emplea para calificar a quien suele prestar atención a los detalles. El término también puede aludir a aquello que se desarrolla con mucho cuidado o atendiendo a las cuestiones más pequeñas. Por ejemplo: «Mi abuelo es un hombre minucioso, siempre ordena su ropa de acuerdo al color», «Tras un análisis minucioso […]

continuar leyendo  

Definición de handicap

Para poder conocer a fondo el significado del término hándicap que ahora nos ocupa, se hace necesario descubrir, en primer lugar, su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que se trata de una palabra que deriva del inglés, concretamente de “handicap”. Esta, a su vez, emana de la expresión “hand in cap”, que […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x