Resultados para "ciclo"

Definición de polimodal

La noción de polimodal se utiliza en Argentina para nombrar a un ciclo educativo que estuvo vigente hasta 2011 en varias regiones del país. El polimodal se extendía por tres años y formaba parte de la enseñanza media, sin que su cursada sea obligatoria. Para acceder al polimodal, el alumno debía completar antes el ciclo […]

continuar leyendo  

Definición de bacteriófago

Se denomina bacteriófago al virus que tiene la capacidad de infectar bacterias. El término se emplea en el terreno de la biología. Virus y bacterias Antes de proseguir con la definición, es importante señalar que un virus es un organismo formado por ácidos nucleicos y proteínas cuya reproducción solamente es posible en el interior de […]

continuar leyendo  

Definición de biorritmo

Se conoce como biorritmo al ciclo de fenómenos fisiológicos que se repite de manera periódica y que incide en el estado anímico, las emociones y los sentimientos de los seres humanos. Los biorritmos, por lo tanto, influyen en la conducta de las personas. Muchas veces la idea de biorritmo se asocia al concepto de ritmo […]

continuar leyendo  

Definición de RAM

RAM es el acrónimo del concepto inglés de Random Access Memory (Memoria de Acceso Aleatorio). Se trata de la memoria que, en un equipo informático, es utilizada por un procesador para recibir instrucciones y guardar los resultados. Puede decirse que la RAM es el área de trabajo del software de una computadora. Se conoce como […]

continuar leyendo  

Definición de ingeniería de software

La ingeniería de software es una disciplina formada por un conjunto de métodos, herramientas y técnicas que se utilizan en el desarrollo de los programas informáticos (software). Esta disciplina trasciende la actividad de programación, que es el pilar fundamental a la hora de crear una aplicación. El ingeniero de software se encarga de toda la […]

continuar leyendo  

Definición de reencarnación

Cada religión tiene sus propias características y principios; los dogmas son diferentes, al igual que los rituales y los mandamientos que deben cumplir sus fieles. Sin embargo, hay ciertos puntos que varias de ellas comparte, y uno de ellos es la reencarnación. Este concepto hace referencia a la existencia de una esencia en el ser […]

continuar leyendo  

Definición de permutación

Permutación es una noción que proviene del latín permutatio. El término refiere al procedimiento y el resultado de permutar. Este verbo, por su parte, hace mención al canje de una cosa por otra, sin la intermediación de dinero a menos que se busque equiparar el valor de los objetos permutados. Por ejemplo: “Creo que salí […]

continuar leyendo  

Definición de caldera

La Real Academia Española (RAE) reconoce más de una decena de acepciones del término caldera, que procede del vocablo latino caldaria. Muchas de ellas dependen de la región geográfica. Una caldera puede ser un recipiente, por lo general metálico, que se utiliza para el calentamiento o la evaporación de agua u otro líquido o para […]

continuar leyendo  

Definición de hertz

El término hertz puede emplearse como sinónimo de hercio, una unidad de frecuencia equivalente a 1 ciclo por segundo. Su símbolo es Hz. El concepto deriva de un nombre propio: Heinrich Rudolf Hertz, un físico nacido el 22 de febrero de 1857 en Hamburgo y fallecido el 1 de enero de 1894 en Bonn. Este […]

continuar leyendo  

Definición de ovulación

La ovulación es la maduración de óvulo en el ovario o la expulsión de uno o más óvulos del ovario, ya sea en forma espontánea o inducida. Las mujeres ovulan cada un promedio de catorce días, después del primer día de la menstruación. Este período, sin embargo, no es exacto ya que depende de la […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x