Resultados para "ciclo"

Definición de ciclo del agua

Ciclo es un concepto que procede del vocablo latino cyclus, a su vez derivado del griego kýklos (que se traduce como “círculo”). Puede aludir a la serie de cambios que registra un cuerpo hasta que retorna a su estado inicial; a un período temporal que abarca diversos fenómenos distintivos; o a la sucesión de etapas […]

continuar leyendo  

Definición de ciclo

Del latín cyclus, un ciclo es cierto periodo temporal que, una vez finalizado, vuelve a empezar. También se trata de la secuencia de etapas que atraviesa un suceso de características periódicas y del grupo de fenómenos que se reiteran en un cierto orden. Un ciclo económico, por ejemplo, consta de un periodo de ascenso (aumenta […]

continuar leyendo  

Definición de ciclo económico

El vocablo griego kýklos, que puede traducirse como “rueda” o “círculo”, llegó al latín como cyclus. Ese es el antecedente etimológico más cercano de ciclo, término que tiene varias acepciones. Un ciclo puede ser una sucesión de fases o un periodo temporal que, al finalizar, vuelve a comenzar. Los ciclos también son series de operaciones, […]

continuar leyendo  

Definición de ciclo de vida

Un ciclo de vida es la alternancia de generaciones, de acuerdo a la definición del concepto en el ámbito de la biología. Esto quiere decir que, en los organismos eucariotas, la reproducción sexual exhibe una alternancia de fases nucleares: la meiosis deriva en una fase haploide y la fusión de los gametos genera una fase diploide. […]

continuar leyendo  

Definición de ciclo de Calvin

El vocablo griego kýklos, que puede traducirse como “círculo”, derivó en el latín cyclus. Este es el antecedente etimológico más cercano de ciclo, un término que tiene varios usos. Se llama ciclo a la sucesión de fases que atraviesa un fenómeno de tipo periódico; al lapso temporal que abarca diversos acontecimientos característicos: a la etapa […]

continuar leyendo  

Definición de ciclo celular

Se llama ciclo celular al conjunto de las etapas desarrolladas entre dos divisiones de células que se llevan a cabo de manera consecutiva. El proceso comienza en el momento en que surge una nueva célula, que desciende de otra que se dividió, y finaliza cuando esa célula protagoniza la siguiente división y da origen a […]

continuar leyendo  

Definición de biorritmo

Se conoce como biorritmo al ciclo de fenómenos fisiológicos que se repite de manera periódica y que incide en el estado anímico, las emociones y los sentimientos de los seres humanos. Los biorritmos, por lo tanto, influyen en la conducta de las personas. Muchas veces la idea de biorritmo se asocia al concepto de ritmo […]

continuar leyendo  

Definición de bacteriófago

Se denomina bacteriófago al virus que tiene la capacidad de infectar bacterias. El término se emplea en el terreno de la biología. Temas del artículo Virus y bacterias Características generales Terapia con bacteriófagos Ciclos Virus y bacterias Antes de proseguir con la definición, es importante señalar que un virus es un organismo formado por ácidos […]

continuar leyendo  

Definición de biogeoquímico

Biogeoquímico y biogeoquímica son términos que la Real Academia Española (RAE) no menciona en su diccionario. Estos conceptos hacen alusión a las interacciones que se establecen entre los seres vivos y los compuestos geoquímicos (los compuestos químicos que se hallan en la corteza del planeta Tierra). La biogeoquímica ayuda a entender cómo funcionan los organismos […]

continuar leyendo  

Definición de ovulación

La ovulación es la maduración de óvulo en el ovario o la expulsión de uno o más óvulos del ovario, ya sea en forma espontánea o inducida. Las mujeres ovulan cada un promedio de catorce días, después del primer día de la menstruación. Este período, sin embargo, no es exacto ya que depende de la […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x