Resultados para "ciencia"

Definición de sosiego

Sosiego es un término que se utiliza como sinónimo de calma, placidez o paz. Cuando algo está sosegado, por lo tanto, se encuentra tranquilo, sereno o inmóvil. Por ejemplo: “Después de la tormenta, llegó el momento del sosiego”, “Estuve todo el día en la calle, trabajando y realizando trámites: a la noche sólo quiero un […]

continuar leyendo  

Definición de administración

El concepto de administración hace referencia al funcionamiento, la estructura y el rendimiento de las organizaciones. El término proviene del latín ad-ministrare (“servir”) o ad manus trahere (“manejar” o “gestionar”). La noción también puede utilizarse para nombrar a una autoridad pública, como el gobierno de un territorio, o a los responsables de una entidad privada, […]

continuar leyendo  

Definición de dianoética

El concepto de dianoética no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Se trata de un término acuñado por el filósofo griego Aristóteles para referirse a las virtudes intelectuales de las personas. Temas del artículo Virtudes dianoéticas La prudencia La sabiduría La Ciencia El arte Virtudes dianoéticas Las virtudes dianoéticas, por lo […]

continuar leyendo  

Definición de psiquiatría

La psiquiatría es la ciencia que se dedica al estudio y tratamiento de las enfermedades mentales. Su objetivo es prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar los trastornos de la mente. Recién en el siglo XIX los trastornos mentales comenzaron a ser tratados científicamente como enfermedades. Hasta entonces, las personas que sufrían enfermedades mentales eran encerradas en […]

continuar leyendo  

Definición de ciencias auxiliares

Una ciencia auxiliar es aquella que funciona como soporte de otra ciencia para que ésta cumpla con sus metas y objetivos. Se trata de disciplinas científicas que pueden complementar a una ciencia en ciertos casos específicos. Aunque el término puede referirse a distintas ciencias, la noción de ciencias auxiliares se encuentra estrechamente vinculada a la […]

continuar leyendo  

Definición de lógica

La ciencia que se basa en las leyes, modalidades y formas del conocimiento científico se conoce bajo el nombre de lógica. Se trata de una ciencia de carácter formal que carece de contenido ya que hace foco en el estudio de las alternativas válidas de inferencia. Es decir, propone estudiar los métodos y los principios […]

continuar leyendo  

Definición de método científico

El concepto de método proviene del griego methodos (“camino” o “vía”) y hace referencia al medio que se utiliza para llegar a una cierta meta. Científico, por su parte, es el adjetivo que menciona lo vinculado a la ciencia (un conjunto de técnicas y procedimientos que se emplean para producir conocimiento). Temas del artículo Qué […]

continuar leyendo  

Definición de epistemología

El primer paso necesario a la hora de definir un concepto es determinar el origen etimológico del mismo. En este sentido, podemos subrayar que es en el griego donde encontramos los antecedentes del término epistemología que ahora nos ocupa. Más aún, este sustantivo está compuesto por la unión de dos palabras: episteme que se puede […]

continuar leyendo  

Concepto de pedagogía

La palabra pedagogía tiene su origen en el griego antiguo paidagogós. Este término estaba compuesto por paidos (“niño”) y gogía (“conducir” o “llevar”). Por lo tanto, el concepto hacía referencia al esclavo que llevaba a los niños a la escuela. En la actualidad, la pedagogía es el conjunto de los saberes que están orientados hacia […]

continuar leyendo  

Definición de parapsicología

Lo primero que hay que hacer antes de entrar de lleno en la definición de parapsicología es determinar su origen etimológico. En este sentido, tenemos que decir que es una palabra que deriva del griego, ya que es fruto de la suma de tres componentes de esa lengua: • “Para”, que es equivalente a “junto […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x