Resultados para "congreso"

Definición de Revolución rusa

La Revolución rusa fue un proceso histórico que se desarrolló en Rusia en 1917. Los sucesos que tuvieron lugar entonces derivaron en la abdicación del zar Nicolás II y posteriormente en la implementación de un régimen socialista. El concepto hace referencia a dos momentos específicos: la Revolución de Febrero (que terminó con el zarismo e […]

continuar leyendo  

Definición de guerras napoleónicas

Las guerras napoleónicas son una serie de enfrentamientos armados que se desarrollaron entre mayo de 1803 y noviembre de 1815. En estos conflictos, las tropas del Imperio francés lideradas por Napoleón Bonaparte lucharon con los ejércitos de distintas coaliciones europeas. Los historiadores reconocen la existencia de siete guerras napoleónicas, aunque las primeras se enmarcan también […]

continuar leyendo  

Definición de participación ciudadana

Participación, cuyo origen etimológico se halla en el vocablo latino participatio, es un término con varios usos. En esta ocasión nos interesa quedarnos con su acepción como el acto y resultado de participar: intervenir, tomar partido o parte. Un ciudadano, en tanto, es un individuo que asume un rol activo en su comunidad, respetando las […]

continuar leyendo  

Definición de resolución suprema

Una resolución suprema es un fallo dictado por la máxima autoridad competente en una materia. El concepto puede asociarse a ciertos tipos de decretos, dependiendo del país. Del latín resolutio, el sustantivo resolución está vinculado a la acción y efecto de resolver o resolverse (hallar la solución de un problema, tomar una decisión). El concepto […]

continuar leyendo  

Definición de cámara

La palabra cámara deriva del latín camăra, aunque su antecedente más remoto conduce a un vocablo griego. El término posee múltiples usos y acepciones: una de ellos permite utilizar la palabra para describir al ambiente o espacio principal de una vivienda. Por ejemplo: «El señor descansa en su cámara», «Había más de veinte cuadros en […]

continuar leyendo  

Definición de caudillismo

El caudillismo es el sistema de caudillaje o el gobierno de un caudillo. La noción de caudillo, por su parte, procede del latín capitellus y hace mención a la persona que dirige alguna comunidad o cuerpo y que actúa como guía o líder. Como fenómeno social y político, el caudillismo se desarrolló en América Latina […]

continuar leyendo  

Definición de destitución

El vocablo latino destitutio llegó al castellano como destitución. Así se denomina al acto y el resultado de destituir: hacer que una persona pierda su cargo o puesto. La destitución de un individuo, por lo tanto, implica separarlo de su trabajo. Aquel que es destituido deja de cumplir las funciones que, hasta el momento, tenía […]

continuar leyendo  

Definición de menchevique

Menchevique es un término que procede del francés menchevik, a su vez derivado del vocablo ruso men»shevik que puede traducirse como «uno de la minoría». Se trata de un adjetivo que permite calificar a quien integraba el grupo minoritario del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR). Contexto histórico Es imposible comprender la noción de menchevique […]

continuar leyendo  

Definición de desafuero

Las primeras acepciones de desafuero que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refieren a una acción que resulta opuesta a las buenas costumbres o a la ley. El término, de todos modos, suele usarse para aludir al acto que quita los fueros a aquel que contaba con ellos. Para comprender a qué […]

continuar leyendo  

Definición de presidio

El vocablo latino praesidium, que puede traducirse como “protección”, alude al recinto penitenciario donde son recluidas las personas que cometieron delitos de gravedad y fueron privadas de su libertad a modo de condena. También se denomina presidio a la pena en sí misma y al conjunto de los sujetos encarcelados en un mismo establecimiento. Algunos […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x