Resultados para "crecimiento demogr��fico"

Definición de percentil

La noción de percentil se emplea en el ámbito de la estadística para aludir al valor que posibilita la división de una serie ordenada de datos de manera que un porcentaje de dichos datos resulte inferior al valor en cuestión. El percentil también es mencionado como una medida de posición. Se trata de un valor […]

continuar leyendo  

Definición de desempleo

El término desempleo alude a la falta de trabajo. Un desempleado es aquel sujeto que forma parte de la población activa (se encuentra en edad de trabajar) y que busca empleo sin conseguirlo. Esta situación se traduce en la imposibilidad de trabajar pese a la voluntad de la persona. Desempleo es sinónimo de paro (una […]

continuar leyendo  

Definición de geotropismo

El geotropismo es una clase de tropismo: un desplazamiento o inclinación de orientación que realiza un organismo sésil (que está fijo en el sustrato) para responder a un estímulo. En este caso, el tropismo en cuestión se produce por la fuerza de gravedad. La gravedad es una fuerza que ejerce el planeta Tierra sobre la […]

continuar leyendo  

Definición de enanismo

El enanismo es una alteración del crecimiento que se caracteriza por una estatura que resulta muy inferior al promedio de las personas de la misma raza y edad. Quien tiene enanismo es llamado enano, aunque el término puede considerarse ofensivo. Las burlas hacia las personas con enanismo son muy frecuentes, y esta falta de respeto […]

continuar leyendo  

Definición de conurbación

El vocablo inglés conurbation llegó a nuestra lengua como conurbación. Se trata del conjunto formado por distintos núcleos urbanos que, en un principio, eran independientes, pero que debido a su crecimiento terminaron uniéndose. El término lo acuñó el botánico y biólogo Patrick Geddes, nacido en Escocia en el año 1854, quien goza de un gran […]

continuar leyendo  

Definición de inflorescencia

La etimología de inflorescencia nos lleva al vocablo latino inflorescens, a su vez derivado de inflorescĕre (que puede traducirse como “cubrirse de flores”). El concepto se emplea en el terreno de la botánica para aludir a la disposición de las flores en una planta. Recordemos que una planta es un ser vivo autótrofo que no […]

continuar leyendo  

Definición de adolescencia

La etapa que llega después de la niñez y que abarca desde la pubertad hasta el completo desarrollo del organismo es conocida como adolescencia. El término proviene de la palabra latina adolescentĭa. La adolescencia es, en otras palabras, la transformación del infante antes de llegar a la adultez. Se trata de un cambio de cuerpo […]

continuar leyendo  

Definición de tasa de natalidad

Se conoce como tasa a un recurso que permite reflejar la relación que existe entre una cantidad y la frecuencia que posee un cierto fenómeno. Se trata, por lo tanto, del vínculo que se puede trazar al comparar dos magnitudes. La tasa de natalidad (también definida como tasa bruta de natalidad o, simplemente, natalidad) es […]

continuar leyendo  

Definición de propiciar

La etimología de propiciar nos remite a la lengua latina, más precisamente al vocablo propitiare. Se trata de un verbo que refiere a facilitar una acción o un suceso, logrando que algo resulte propicio (es decir, ventajoso o favorable). El momento propicio para realizar una determinada acción o para que tenga lugar un suceso en […]

continuar leyendo  

Definición de perímetro cefálico

La idea de perímetro alude al contorno de una figura o de una superficie. Cefálico, en tanto, es aquello vinculado a la cabeza (la región superior del cuerpo, donde se halla el cerebro). Como se puede advertir a partir de estas definiciones, el concepto de perímetro cefálico hace referencia al contorno de la cabeza. Se […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x