Resultados para "danza"

Definición de artes escénicas

Se llama arte a la expresión del ser humano que puede recurrir a diferentes tipos de recursos para plasmar un producto de la imaginación o una interpretación de la realidad. El término proviene del vocablo latino ars. Escénico, por su parte, tiene su origen en el vocablo latino scenĭcus (o scaenĭcus), a su vez derivado […]

continuar leyendo  

Definición de gitano

Se denomina gitano al individuo que forma parte de una comunidad originaria del territorio indio. La noción procede de egiptano, ya que se estimaba que estas personas provenían de Egipto. Los gitanos mantienen tradiciones, costumbres y hasta características físicas que les son propias. Desde su tierra nativa, el pueblo se fue extendiendo por distintas naciones […]

continuar leyendo  

Definición de quijada

Capseum es el vocablo latino que derivó en quijada, un término de nuestra lengua que puede utilizarse con referencia a distintas cuestiones. Quijada, por ejemplo, es el nombre que recibe cada mandíbula de un animal vertebrado. La quijada, en este sentido, es un hueso que forma parte de la boca y en el cual se […]

continuar leyendo  

Definición de malambo

Se denomina malambo a una danza que forma parte del folclore argentino. Se trata de un tipo de baile que desarrollan los hombres, caracterizado por el zapateo. Temas del artículo Canciones instrumentales Norteño y sureño Festival Nacional del Malambo Canciones instrumentales Surgido en torno al siglo XVIII en la llanura pampeana, la musicalización del malambo […]

continuar leyendo  

Definición de bellas artes

Se conoce como bellas artes al conjunto de disciplinas que persiguen la expresión de lo bello. La música, la escultura y la pintura forman parte de este grupo, que comenzó a considerarse de este modo a partir del siglo XVIII. Puede decirse que las bellas artes apelan a la búsqueda de la belleza, la utilización […]

continuar leyendo  

Definición de ballet

El ballet es una danza clásica cuya representación se desarrolla de manera grupal sobre un escenario. El concepto, de origen francés de acuerdo a lo indicado en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), también se utiliza para nombrar a la compañía de bailarines y a la música compuesta para este tipo de baile. […]

continuar leyendo  

Definición de paso doble

El paso doble, cuya mención correcta es pasodoble según indica la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, alude a la marcha que, por su compás, permite que una tropa avance con paso ordinario. También se llama pasodoble a la danza ejecutada con dicho compás. Cabe destacar que, a nivel militar, el paso ordinario tiene […]

continuar leyendo  

Definición de baile

Baile es la acción de bailar y cada una de sus formas. El término también se utiliza para nombrar al local destinado a bailar, a la pieza musical que puede ser bailada y al espectáculo teatral en que se danza. En concreto, el baile consiste en la ejecución de ciertos movimientos acompañados con el cuerpo, […]

continuar leyendo  

Definición de vals

Se denomina vals a una música y una danza surgidas en Alemania y Austria. El baile del vals se caracteriza por los giros que realizan las parejas mientras se trasladan: el término, de hecho, deriva del concepto alemán walzen, que se traduce como “dar vueltas”. El origen del vals se remonta al siglo XII. Entre […]

continuar leyendo  

Definición de torbellino

Un torbellino es un fenómeno de la meteorología que implica una rotación acelerada del viento en sentido vertical, formando un remolino. La generación de este fenómeno se produce cuando, en dos sectores de una masa de aire que se desplaza, se produce una diferencia de velocidad, la cual da lugar a turbulencias. El aire, al […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x