Resultados para "derecho fiscal"

Definición de inmunidad

Inmunidad es un concepto que procede del vocablo latino immunĭtas y que menciona la cualidad de inmune (que no es atacable por ciertas enfermedades o que está exento de ciertos cargos y penas). Para la biología y la medicina, la inmunidad es un estado de resistencia que tienen ciertos individuos o especies frente a la […]

continuar leyendo  

Definición de alegato

Alegato es un término cuya raíz etimológica se encuentra en allegātus, un vocablo de la lengua latina. Un alegato es una alocución, un testimonio o una exposición que se pronuncia en contra o a favor de una persona o de algo. Por ejemplo: “El líder religioso realizó un alegato por la paz en un encuentro […]

continuar leyendo  

Concepto de impuesto

Un impuesto es un tributo que se establece y se pide según sea la capacidad financiera de aquellos que no están exentos de abonarlo. El término tiene su origen en el término latino impositus. El impuesto tiene la particularidad de no basarse en una contraprestación determinada o directa por parte de quien lo reclama. Su […]

continuar leyendo  

Definición de nacionalidad

La nacionalidad es la condición particular de los habitantes de una nación. El concepto incluye nociones vinculadas a factores sociales, espaciales, culturales y políticos. La nacionalidad puede analizarse desde un punto de vista sociológico, pero también a partir de un orden jurídico-político. La nación gitana, por ejemplo, no está asentada en un Estado propio; del […]

continuar leyendo  

Definición de devengado

Devengado es un término que procede del verbo devengar, cuya raíz etimológica se halla en el vocablo latino vindicāre (traducido como “apropiarse”). La acción de devengar alude a contraer el derecho a recibir alguna retribución por brindar un servicio, desarrollar un trabajo o algún otro título. La idea de devengo, en este marco, hace mención […]

continuar leyendo  

Definición de sentencia

Sentencia, del latín sententia, es una impresión u opinión que una persona defiende o apoya. El término es utilizado para hacer referencia al fallo dictado por un tribunal o un juez y a la declaración que deriva de un proceso judicial. En este sentido, una sentencia es una resolución de carácter jurídico que permite dar […]

continuar leyendo  

Definición de inspección

Inspección procede del latín inspectĭo y hace referencia a la acción y efecto de inspeccionar (examinar, investigar, revisar). Se trata de una exploración física que se realiza principalmente a través de la vista. El objetivo de una inspección es hallar características físicas significativas para determinar cuáles son normales y distinguirlas de aquellas características anormales. En […]

continuar leyendo  

Definición de recusación

Recusación es un concepto que tiene su origen en el vocablo latino recusatio. Se trata del procedimiento y el resultado de recusar (rechazar algo, no consentirlo). La noción es de uso frecuente en el contexto judicial. Una recusación, por lo tanto, es el acto a través del cual se pide que un juez, un integrante […]

continuar leyendo  

Definición de prevaricato

El término prevaricato refiere al delito que comete un funcionario público o una autoridad judicial dictando, de manera consciente, una resolución que es injusta. La noción también puede mencionarse como prevaricación, procedente del vocablo latino praevaricatio. El prevaricato aparece cuando un fallo es arbitrario y resulta opuesto a lo establecido por la legislación. Quien incurre […]

continuar leyendo  

Definición de juicio abreviado

Para poder conocer el significado del término juicio abreviado, se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Juicio procede del latín. En su caso concreto deriva de la palabra “iudicium”, que es sinónimo de veredicto y que se formó a partir de la unión de […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x