Resultados para "derecho internacional"

Definición de organismo internacional

Para definir con claridad el concepto de organismo internacional es conveniente que antes expliquemos el significado de cada una de las palabras que forman este concepto. Entre los diversos significados de la noción de organismo, se destaca aquel que asocia el término a organizaciones, entidades o instituciones de diferente tipo. Un organismo, en este sentido, […]

continuar leyendo  

Definición de beligerancia

Se conoce como beligerancia a la condición de beligerante. Este adjetivo (beligerante), a su vez, refiere a aquel o aquello que es combativo o que se encuentra en guerra. La beligerancia, por lo tanto, es la postura o la actitud de quien está dispuesto a enfrentarse a otro en un conflicto violento o ya está […]

continuar leyendo  

Definición de acuerdos de paz

Un acuerdo es un entendimiento, una avenencia o un pacto alcanzado por dos o más partes. Paz, por otra parte, es la situación existente cuando no hay un conflicto bélico o un estado persistente de violencia. La noción de acuerdo de paz, por lo tanto, alude al convenio que firman las autoridades de dos naciones […]

continuar leyendo  

Definición de sufragio

El sufragio es la manifestación que se puede hacer pública o mantener en secreto relacionada a una elección que desarrolla cada sujeto en privado. La noción, con origen en el vocablo latino suffragĭum, se emplea como sinónimo de voto y describe al medio, gesto u objeto que hace posible la difusión de tal preferencia. Cabe […]

continuar leyendo  

Definición de apostilla de La Haya

Se denomina apostilla de La Haya a un procedimiento que, en el terreno del derecho internacional privado, permite legalizar un documento al verificar su autenticidad. Este método surgió en 1961 y es aceptado en numerosos países. Temas del artículo Conferencia de La Haya Utilidad de la apostilla Apostilla electrónica Conferencia de La Haya La apostilla […]

continuar leyendo  

Definición de lesa humanidad

El vocablo latino laedĕre, que puede traducirse como “dañar”, derivó en laesus. Este término llegó a nuestro idioma como lesa, un adjetivo que permite aludir a aquel o aquello que recibió un daño. La idea de humanidad, por otra parte, refiere al género humano o a la naturaleza humana, entre otras acepciones. La humanidad, por […]

continuar leyendo  

Definición de enmienda

La primera acepción del término enmienda que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere al acto y el resultado de enmendar. Este verbo (enmendar), por su parte, alude a reparar un fallo o a solucionar una avería. El uso más habitual del concepto está vinculado a una proposición que busca modificar un […]

continuar leyendo  

Definición de asilo político

El término asilo refiere al auxilio, el resguardo o la protección que se le brinda a una persona. Político, por su parte, es un concepto con varios usos: en este caso nos interesa su acepción como aquello vinculado a la actividad política (las acciones desarrolladas para gestionar o administrar los asuntos públicos). El asilo político […]

continuar leyendo  

Definición de injerencia

Antes de entrar de lleno en el significado del término injerencia, vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que es una palabra que deriva del latín, concretamente del verbo inserere, que puede traducirse como “plantar” o “sembrar”. La injerencia se vincula a entrometerse o inmiscuirse. Cuando algo tiene injerencia […]

continuar leyendo  

Definición de incidencia

El vocablo latino incĭdens, que alude a aquel o aquello que «sobreviene o cae», derivó en el latín medieval incidentia. Este es el antecedente etimológico más cercano de incidencia, un término de nuestra lengua que tiene varios usos. En un sentido amplio, la idea de incidencia puede referirse a un suceso que irrumpe en el […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x