Resultados para "esfera"

Definición de trópico

El vocablo latino tropicus derivó en trópico, una palabra que tiene varios usos en nuestra lengua. En el ámbito de la astronomía, los trópicos son dos círculos que se ubican de manera paralela respecto al ecuador (el círculo más grande que puede trazarse en la esfera terrestre y que es perpendicular a su eje) y […]

continuar leyendo  

Definición de firmamento

El término firmamentum llegó al castellano como firmamento. Se trata de un concepto que alude a la bóveda celeste: la esfera aparente que se encuentra rodeando la superficie de nuestro planeta. Firmamento, bóveda celeste e incluso cielo son nociones que pueden utilizarse como sinónimos en ciertos contextos. Por lo general, se habla de firmamento respecto […]

continuar leyendo  

Definición de heliógrafo

Existen dos tipos de dispositivos que reciben el nombre de heliógrafo. Por un lado, se llama de este modo a un artefacto empleado en el terreno de la meteorología para estimar la intensidad y la extensión del tiempo de insolación. Por otra parte, un heliógrafo es un elemento que produce señales telegráficas a través de […]

continuar leyendo  

Definición de idiófono

Un idiófono es un instrumento musical cuyo sonido se genera a través de la vibración de su material primario. Esto quiere decir que los idiófonos suenan cuando vibra su cuerpo, sin la necesidad de que vibren membranas o cuerdas. Temas del artículo Cuerpo elástico Ejemplos de idiófonos Tipos Cuerpo elástico Para que un idiófono emita […]

continuar leyendo  

Definición de cuerpo geométrico

Conocer el origen etimológico de las dos palabras que dan forma al término cuerpo geométrico es lo primero que vamos a hacer para así poder descubrir su significado: -Cuerpo, en primer lugar, deriva del latín. En concreto, procede de “corpus”, que puede traducirse como “tronco”. -Geométrico, en segundo lugar, tiene su origen en el griego. […]

continuar leyendo  

Definición de astrolabio

El origen etimológico es lo primero que vamos a descubrir de la palabra que ahora tenemos delante. En concreto, podemos establecer que astrolabio deriva del griego, exactamente de «astrolabion», que es un instrumento que se utiliza para medir las estrellas y la altura del sol. Exactamente, es fruto de la suma de dos términos de […]

continuar leyendo  

Definición de orbe

Orbe es un término que procede del latín orbis. Su primera acepción reconocida por el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a algo redondo o circular. Por extensión, el concepto de orbe se emplea para nombrar al mundo. Por ejemplo: “Una encuesta asegura que el FC Barcelona es el club más popular del […]

continuar leyendo  

Definición de cascabel

El vocablo latino caccăbus pasó al latín vulgar como cascabus, que puede traducirse como “olla”. El diminutivo de dicho término derivó en el occitano cascavel, que llegó a nuestra lengua como cascabel. El concepto alude a una esfera metálica hueca, de tamaño reducido, que tiene una abertura pequeña y alberga en su interior algún elemento […]

continuar leyendo  

Definición de bola

Bola es un término que proviene de la lengua occitana, aunque su antecedente etimológico más lejano se halla en el vocablo latino bulla. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a un cuerpo que tiene forma esférica. Cabe destacar que una esfera presenta una superficie curva. A […]

continuar leyendo  

Definición de domo

Para conocer el significado del término domo se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del francés, exactamente de “dôme”, que significa “cúpula” o “techo redondo”. No obstante, no hay que olvidar que ese término galo, a su vez, procede del griego “doma”, que puede traducirse […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x