Resultados para "esfera"

Definición de esfera

Para poder conocer el significado del término esfera se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del griego, concretamente de sphaira, que significa “esfera”. El concepto se emplea en la geometría para denominar a un cuerpo que se encuentra limitado […]

continuar leyendo  

Definición de acimut

El término acimut, también aceptado por la Real Academia Española (RAE) como azimut, se emplea en el ámbito de la astronomía. Su origen etimológico se encuentra en el vocablo árabe assumūt, que es el plural de samt. Se denomina acimut al ángulo que, en conjunto con el meridiano, compone el círculo vertical que atraviesa un […]

continuar leyendo  

Definición de convexo

La palabra convexo deriva del latín convexus. Se la suele relacionar con la descripción de superficies o curvas ya que sirve para describir algo cuya apariencia es similar a la cara externa de una esfera o circunferencia. Cóncavo, en cambio, es la curvatura o superficie que resulta similar a la parte interna de las esferas […]

continuar leyendo  

Definición de esferoide

El vocablo griego sphairoeidḗs llegó al latín como sphaeroīdes. Ese es el antecedente etimológico más cercano de esferoide, un término de nuestra lengua que alude a un cuerpo cuya forma es similar a la de una esfera. Temas del artículo Parecido a una esfera Clasificación Haumea Tetis Parecido a una esfera Se llama esfera, por […]

continuar leyendo  

Definición de electroscopio

Un electroscopio es un dispositivo que se emplea para la detección de cargas eléctricas. La carga eléctrica, en tanto, es el nivel de electricidad que presenta un cuerpo. Con un electroscopio, por lo tanto, se puede conocer si un elemento dispone de carga eléctrica. Este artefacto cuenta con una vara de metal dispuesta de forma […]

continuar leyendo  

Definición de meridiano de Greenwich

Meridiano es un concepto que proviene del vocablo latino meridiānus, que a su vez deriva de meridies. El término puede usarse como adjetivo o como sustantivo: en el primer caso, califica a aquello vinculado al mediodía o a lo que es muy luminoso o claro. Sin embargo, es más frecuente su uso como sustantivo. Así […]

continuar leyendo  

Definición de horóscopo

Lo primero que vamos a hacer para poder conocer el significado del término horóscopo es descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que deriva del griego. En concreto, es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo “ora”, que puede traducirse como “hora”. -El verbo “skopein”, que […]

continuar leyendo  

Definición de planisferio

El concepto de planisferio se emplea para describir e identificar una carta donde está representada la esfera celeste o de la Tierra en un plano. Se trata de un instrumento útil para la docencia y la ciencia. Por ejemplo: “La maestra nos pidió que llevemos un planisferio para la clase de geografía”, “El abuelo dijo […]

continuar leyendo  

Definición de proyección cartográfica

Proyectar es la acción de lograr que un objeto sea visible sobre la figura de otro, de impulsar una cosa hacia delante o de planificar. El resultado de estas acciones recibe el nombre de proyección. Existen, por lo tanto, diferentes tipos de proyecciones de acuerdo al contexto. En esta oportunidad, nos interesa recordar el significado […]

continuar leyendo  

Definición de cenit

Cénit es un concepto que se utiliza en la astronomía y que permite nombrar el punto en el que se interceptan la vertical de un espacio con la esfera celeste. Se trata del punto más elevado en el cielo por sobre quien observa, a 90 grados de su cabeza. La vertical de dicho lugar, de […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x