Resultados para "guitarra"

Definición de acústica

Acústica es un término con origen en el idioma griego que puede usarse de diferentes modos. Como adjetivo, refiere a lo vinculado al oído (el órgano que permite la audición) o a lo que resulta propicio para que el sonido se genere o se propague. Por ejemplo: “Cuando esta máquina se sobrecalienta, emite una señal […]

continuar leyendo  

Definición de solo

Solo es un término de nuestro idioma que procede del vocablo latino solus y tiene varios usos. Cuando se aplica a un individuo, hace referencia a que dicho sujeto carece de compañía. Por ejemplo: “Estoy solo en casa, mis padres salieron a cenar”, “No quiero ir solo a la fiesta de Ciro, ¿me acompañas?”, “No entiendo […]

continuar leyendo  

Definición de cuerda

Cuerda es un término que procede del latín chorda, aunque su origen etimológico más lejano se halla en la lengua griega. El concepto se suele utilizar para nombrar al producto formado por la unión de diversos hilos que se emplea para realizar ataduras o sujetar cosas. Una cuerda, en este sentido, puede ser una soga […]

continuar leyendo  

Definición de gaucho

Gaucho es un término que se utiliza en Argentina, Uruguay y el sur de Brasil para nombrar a un tipo de campesino. Los gauchos son jinetes muy hábiles que se dedican a los trabajos rurales. Si bien al día de hoy se utiliza para denominar a los empleados de las explotaciones agroganaderas, en sus orígenes […]

continuar leyendo  

Definición de bronce

La idea de bronce proviene del vocablo italiano bronzo, que a su vez deriva del latín Brundŭsi (Bríndisi). Bríndisi es una ciudad italiana que se hizo conocida en la antigüedad por su producción de este elemento. Se llama bronce a una aleación de cobre y estaño. Una aleación, en tanto, es un producto formado por […]

continuar leyendo  

Definición de charango

Un charango es un instrumento musical que suele utilizarse en la región de los Andes. Se trata de un instrumento de cuerda que se asemeja a una guitarra, aunque es mucho más pequeño. Características generales El charango más habitual dispone de cinco cuerdas dobles. Sus orígenes se remontan al siglo XVIII, cuando su caja de […]

continuar leyendo  

Definición de amplificador

Amplificador es aquello que amplifica (amplía, dilata, extiende, aumenta la intensidad de un fenómeno físico). Puede decirse que un amplificador -término derivado del latín amplificātor- es un dispositivo que utiliza energía para magnificar la amplitud de un fenómeno. El uso más habitual del término está vinculado al aparato que aumenta la magnitud del sonido. Los […]

continuar leyendo  

Definición de unísono

Con origen en el vocablo latino unisŏnus, el término unísono refiere a aquello que presenta el mismo sonido o tono que otro elemento. El concepto además puede emplearse para nombrar al fragmento musical con instrumentos o voces que suenan en tonos iguales. Intervalo musical Cuando dos tonos cuentan con idéntica altura, aunque se perciben como […]

continuar leyendo  

Definición de sintético

La noción de sintético, procedente del vocablo griego synthetikós, tiene varios usos. La primera acepción incluida en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a aquello vinculado a la síntesis. Se denomina síntesis al compendio de una cosa; a la creación de algo a partir de la unión de sus partes; y, en […]

continuar leyendo  

Definición de paraguas

Un paraguas es un artículo que se utiliza como protección ante la lluvia. Se trata de un elemento portátil que presenta un puño o mango y un eje con varillas que permite extender una superficie de plástico o tela impermeable. Gracias a su mecanismo, el paraguas puede abrirse o cerrarse según la necesidad. Cuando no […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x