Resultados para "humor"

Definición de sátira

La sátira es un género de la literatura que tiene la finalidad de ridiculizar a una persona o que busca burlarse de determinadas situaciones. Con antecedentes en la poesía yámbica, la sátira nació en la poesía y en la prosa hasta alcanzar otros soportes de expresión, como el dibujo, el teatro y el cine. Los […]

continuar leyendo  

Definición de risoterapia

El concepto de risoterapia no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Se trata de una acción terapéutica que se basa en la risa para generar un incremento del bienestar emocional y psicológico. Cabe recordar que la risa es una reacción ante un estímulo que genera alegría o que causa gracia. Esta […]

continuar leyendo  

Definición de cristalino

La etimología del término cristalino nos lleva al latín crystallĭnus, aunque su raíz se halla en el griego krystállinos. Se trata de un adjetivo que se emplea para calificar a aquello que resulta propio del cristal o que está hecho de este material. Por ejemplo: “Los productos cristalinos son los más costosos ya que hay […]

continuar leyendo  

Definición de rayana

El concepto de rayano o rayana se utiliza como adjetivo y está vinculado a la idea de raya. Recordemos que raya, entre sus muchas acepciones, puede referirse a la línea que marca una superficie o que divide algo. Lo rayano, por lo tanto, puede tratarse de lo lindero o próximo. Por ejemplo: “A mi entender, […]

continuar leyendo  

Definición de absurdo

Del latín absurdus, el término absurdo hace referencia a aquello que carece de sentido o que es opuesto o inverso a la razón. El concepto también se refiere a lo extraño, raro, descabellado, ilógico o insensato. En la lógica, el absurdo aparece cuando una serie de proposiciones deriva, de manera inevitable, en la negación o […]

continuar leyendo  

Definición de inmadurez

Determinar el origen etimológico del término inmadurez es muy importante para así poder conocer a fondo su significado. Por eso, tendremos que marcharnos hasta el latín para poder hallar de dónde emana aquel. Y es que procede de la unión de varias partes de dicha lengua: • El prefijo “in-“, que se usa para mostrar […]

continuar leyendo  

Definición de corrosivo

El vocablo latino corrosīvus llegó a nuestro idioma como corrosivo. Este término (corrosivo) se utiliza como adjetivo para aludir a aquello que está en condiciones de corroer. El verbo corroer, a su vez, procede del latín corrodĕre y refiere a desgastar algo de manera paulatina. El concepto suele usarse respecto a la destrucción progresiva de […]

continuar leyendo  

Definición de escatológico

Lo escatológico es aquello vinculado a la escatología. La idea de escatología, en tanto, tiene dos acepciones: puede aludir a las doctrinas y los dogmas que aluden a la existencia más allá de la muerte o a los tópicos, las imágenes y las frases asociadas a los excrementos. Si nos centramos en el primer significado, […]

continuar leyendo  

Definición de fraile

El vocablo latino frater, que puede traducirse como “hermano”, llegó al occitano como fraire. De dicho término deriva fraile, una palabra que en nuestro idioma alude a los religiosos de determinadas órdenes. Para la Iglesia católica, los frailes son los integrantes de las órdenes mendicantes que surgieron en el siglo XIII. Los frailes, por lo […]

continuar leyendo  

Definición de seriedad

Seriedad, un concepto cuyo origen etimológico se halla en el término latino seriĕtas, es la característica de aquel o aquello que es serio. Esta noción (serio) refiere a lo compuesto, grave o severo. Por ejemplo: “Necesitamos un gobernador que actúe con seriedad ante este tipo de problemas”, “Las inundaciones son un tema para tratar con […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x