Resultados para "lingüística"

Definición de neurolingüística

Se conoce como neurolingüística a la disciplina que analiza los métodos del cerebro humano para lograr la comprensión, la generación y la identificación del lenguaje, tanto hablado como escrito. Según los expertos, la neurolingüística tiene una raíz interdisciplinar ya que se beneficia con aportes de la lingüística, la neurobiología y la lingüística computacional. La noción […]

continuar leyendo  

Definición de funcionalismo

El concepto de funcionalismo aparece en diversas ciencias y ramas del arte para nombrar a la corriente que anuncia la preponderancia de los componentes formales y utilitarios. El término puede referirse, por lo tanto, a una doctrina de la arquitectura, una escuela de la lingüística o un movimiento de la psicología, por citar algunos casos. […]

continuar leyendo  

Definición de interdicción

Interdicción es el acto y el resultado de interdecir: prohibir, impedir. El término procede del vocablo latino interdictio. El concepto de interdicción suele referirse a la privación de un derecho por orden judicial. Mediante la interdicción establecida por una autoridad competente, al individuo se le niega parcial o totalmente el ejercicio del derecho. Tipos de […]

continuar leyendo  

Definición de pragmática

La pragmática es un área de la lingüística que se dedica al análisis del lenguaje en su vínculo con las personas que lo hablan, considerando las distintas circunstancias que forman parte del proceso comunicativo y los enunciados que se emiten en él. El término procede del vocablo latino pragmatĭcus, a su vez derivado del griego […]

continuar leyendo  

Definición de etimología

La etimología es una especialidad lingüística que estudia el origen de las palabras al considerar su existencia, significación y forma. El término procede del latín etymologia, que a su vez tiene su origen en un vocablo griego. En concreto, la etimología analiza cómo una palabra se incorpora a un idioma, cuál es su fuente y […]

continuar leyendo  

Definición de conector discursivo

Conector es un adjetivo que se emplea para aludir a aquello que conecta (es decir, que une, enlaza o comunica). El término también suele usarse como sustantivo. En el caso específico de la lingüística, un conector es una unidad que hace posible el establecimiento de un vínculo semántico entre distintos fragmentos u oraciones de un […]

continuar leyendo  

Definición de clasificador

Clasificador es un término que puede emplearse como adjetivo o como sustantivo. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a aquello que clasifica. La acción de clasificar, en tanto, refiere a ordenar algo. Cuando se clasifica, lo habitual es que se dispongan los ítems en cuestión de […]

continuar leyendo  

Definición de grafos

Un grafo es un objeto unitario de naturaleza abstracta que abarca a las grafias que componen una letra, de acuerdo a lo que indica la lingüística acerca de este concepto. La palabra tiene origen griego y significa “imagen” o “dibujo”. Muy importante es determinar, antes de avanzar con el análisis del término grafos, el origen […]

continuar leyendo  

Definición de sintaxis

La palabra sintaxis proviene del término en latín syntaxis, que a su vez deriva de un vocablo griego que se traduce al español como «coordinar». Se trata de la rama de la gramática que ofrece pautas creadas para saber cómo unir y relacionar palabras a fin de elaborar oraciones y expresar conceptos de modo coherente. […]

continuar leyendo  

Definición de barbarismo

La etimología de barbarismo nos lleva al vocablo latino barbarismus, a su vez derivado del griego barbarismós. El término tiene varios usos de acuerdo al contexto. Asociado a la barbarie En el lenguaje coloquial, el barbarismo se asocia a la barbarie, en el sentido de la ausencia de civilidad o cultura. También puede referirse a […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x