Resultados para "lingüística"

Definición de lingüística

Lingüística es aquello que pertenece o está relacionado con el lenguaje. El término, que deriva del vocablo francés linguistique, también permite hacer mención a la ciencia que tiene a la lengua como objeto de estudio. En este sentido, hay que subrayar que actualmente en el mundo existen aproximadamente un total de 6.000 lenguas. No obstante, […]

continuar leyendo  

Definición de diversidad lingüística

La diversidad hace referencia a la abundancia de cosas distintas, la variedad y la diferencia. La lingüística, por su parte, es aquello perteneciente o relativo al lenguaje (el sistema de comunicación que nos permite abstraer y comunicar conceptos) o la lengua (el sistema de comunicación verbal propio de los seres humanos). La diversidad lingüística, por […]

continuar leyendo  

Definición de cronolecto

Se conoce como lengua natural a la forma del lenguaje que, provista de una sintaxis y sujeta a diversos principios y reglas, se emplea para comunicarse. Estas lenguas naturales, que se componen de un sistema de signos, pueden tener variedades lingüísticas: formas particulares que se caracterizan por los rasgos que usa una cierta comunidad de […]

continuar leyendo  

Definición de neurolingüística

Se conoce como neurolingüística a la disciplina que analiza los métodos del cerebro humano para lograr la comprensión, la generación y la identificación del lenguaje, tanto hablado como escrito. Según los expertos, la neurolingüística tiene una raíz interdisciplinar ya que se beneficia con aportes de la lingüística, la neurobiología y la lingüística computacional. La noción […]

continuar leyendo  

Definición de funcionalismo

El concepto de funcionalismo aparece en diversas ciencias y ramas del arte para nombrar a la corriente que anuncia la preponderancia de los componentes formales y utilitarios. El término puede referirse, por lo tanto, a una doctrina de la arquitectura, una escuela de la lingüística o un movimiento de la psicología, por citar algunos casos. […]

continuar leyendo  

Definición de glosemática

La noción de glosemática se utiliza para aludir a la corriente lingüística que desarrolló la escuela de Copenhague, una agrupación o asociación que tuvo a Louis Hjelmslev (1899-1965) como máximo referente. Glosemática deriva de glōssēmatikós, un vocablo griego que puede traducirse como “lleno de glosas”. Temas del artículo Todo comenzó con Saussure La glosemática según […]

continuar leyendo  

Definición de significante

Lo primero que vamos a hacer antes de comenzar a analizar en profundidad el término significante es descubrir su origen etimológico. Al hacerlo nos topamos con el hecho de que es una palabra que procede del latín, más exactamente del vocablo “significantis”. Este se encuentra conformado por tres partes: • El sustantivo “signa”, que puede […]

continuar leyendo  

Definición de proforma

Pro forma es una locución latina que se refiere a aquello que se desarrolla en sintonía con una forma o una formalidad. La expresión, que suele escribirse como pro-forma o proforma, se aplica a aquellas facturas o recibos que se utilizan para justificar las operaciones desarrolladas con posterioridad a la fecha del estado de cuenta […]

continuar leyendo  

Definición de dialecto

Se conoce como dialecto al sistema lingüístico que deriva de otro pero que no exhibe una diferenciación suficiente respecto a otros de origen común. Los dialectos, por lo tanto, suelen ser considerados con relación a un conjunto de varios sistemas lingüísticos de un tronco común o que se encuentran en un mismo límite geográfico. Otra […]

continuar leyendo  

Definición de conector discursivo

Conector es un adjetivo que se emplea para aludir a aquello que conecta (es decir, que une, enlaza o comunica). El término también suele usarse como sustantivo. En el caso específico de la lingüística, un conector es una unidad que hace posible el establecimiento de un vínculo semántico entre distintos fragmentos u oraciones de un […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x