Resultados para "mecanismos de defensa"

Definición de inundación

Lo primero que vamos a hacer para conocer el significado del término inundación es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, exactamente de “inundatio”, que es el resultado de la unión de los siguientes componentes léxicos: -El prefijo “in-”, que significa “hacia dentro”. -El sustantivo “unda”, que es sinónimo […]

continuar leyendo  

Definición de lactancia materna

La lactancia materna es un tipo de alimentación que consiste en que un bebé se alimente con la leche de su madre. La leche, justamente, es un alimento de características únicas que permite que la madre transmita sus mecanismos de defensa al recién nacido, mientras que el acto de amamantar logra fortalecer la relación madre-hijo. […]

continuar leyendo  

Definición de endeble

El vocablo latino indebĭli llegó a nuestro idioma como endeble. Este adjetivo refiere a aquel o aquello que resulta frágil, inestable o débil. Por ejemplo: “Los investigadores afirmaron que la coartada del sospechoso es endeble”, “El conjunto local se aprovechó de la defensa endeble de su rival y anotó cien puntos en apenas treinta minutos”, […]

continuar leyendo  

Definición de ansiedad

La ansiedad es la condición de una persona que experimenta una conmoción, intranquilidad, nerviosismo o preocupación. El término tiene su origen en el vocablo latino anxietas. Para la medicina, la ansiedad es el estado angustioso que puede aparecer junto a una neurosis u otro tipo de enfermedad y que no permite la relajación y el […]

continuar leyendo  

Definición de justicia social

El concepto de justicia social surgió a mediados del siglo XIX para referirse a la necesidad de lograr un reparto equitativo de los bienes sociales. En una sociedad con justicia social, los derechos humanos son respetados y las clases sociales más desfavorecidas cuentan con oportunidades de desarrollo. Para muchos expertos en la materia se considera […]

continuar leyendo  

Definición de imaginación

Del latín imaginatio, imaginación es la facultad de una persona para representar imágenes de cosas reales o ideales. Se trata de un proceso que permite la manipulación de información creada en el interior del organismo (sin estímulos externos) para desarrollar una representación mental. La imaginación, de este modo, permite tener presente en la mente un […]

continuar leyendo  

Definición de lagarto

Del latín lacartus, un lagarto es un reptil terrestre que pertenece a la orden los Saurios. Cuenta con cabeza ovalada, una boca grande llena de dientes filosos, cuerpo prologando, cuatro patas cortas y delgadas y piel cubierta con laminillas a modo de escamas. Los lagartos suelen medir entre cinco y ocho centímetros de largo, son […]

continuar leyendo  

Definición de parásito

Del latín parasitus (aunque con origen más remoto en un vocablo griego que significa “comensal”), un parásito es un organismo que vive a costa de otra especie. El parásito, que puede ser animal o vegetal, se alimenta del otro organismo, debilitándolo aunque, por lo general, sin llegar a matarlo. La interacción biológica que involucra a […]

continuar leyendo  

Definición de parasitismo

El parasitismo es el tipo de asociación y el modo de vida propios de los parásitos. Estos organismos viven a costa de otras especies, de las cuales se alimentan sin llegar a la matarlas. Con el parasitismo, una de las especies (que actúa como hospedador o huésped) sufre una debilitación de su aptitud reproductiva ante […]

continuar leyendo  

Definición de interrogatorio

Un interrogatorio es una serie de preguntas. El término procede del latín interrogatorius y está vinculado al verbo interrogar (preguntar, inquirir). Por ejemplo: “El acusado fue sometido a un extenso interrogatorio por parte del tribunal”, “No voy a tolerar un interrogatorio cuando apenas llegué diez minutos más tarde de lo previsto”, “El dueño de la […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x