Resultados para "miedo"

Definición de ansiedad

La ansiedad es la condición de una persona que experimenta una conmoción, intranquilidad, nerviosismo o preocupación. El término tiene su origen en el vocablo latino anxietas. Para la medicina, la ansiedad es el estado angustioso que puede aparecer junto a una neurosis u otro tipo de enfermedad y que no permite la relajación y el […]

continuar leyendo  

Definición de desconocido

El término desconocido se refiere a algo o alguien que no es conocido o reconocido por una persona en particular o por un grupo más amplio. La ignorancia puede deberse a diversas razones, como la ausencia de información, la falta de familiaridad o el carácter oculto de la identidad. La relevancia cultural y humana del […]

continuar leyendo  

Definición de terror

El terror es una sensación de miedo muy intensa. El miedo se define como una perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo real o imaginario; cuando éste supera los controles cerebrales y el sujeto no puede pensar de forma racional, aparece el terror. El terror puede generar sudoración fría, la parálisis del cuerpo y, en […]

continuar leyendo  

Definición de celotipia

El origen etimológico del término celotipia se encuentra en el vocablo latino zelotypĭa, a su vez derivado del griego zēlotypía. La Real Academia Española (RAE) define el concepto como la pasión provocada por los celos. Celos patológicos En este caso nos interesa la acepción de pasión como una alteración del ánimo. Los celos, en tanto, […]

continuar leyendo  

Definición de infundir

El verbo infundir, procedente del vocablo latino infundĕre, se emplea para aludir a la acción de provocar una cierta sensación o emoción en el ánimo. Es posible infundir diferentes clases de impulsos. Por ejemplo: “El objetivo de este tipo de grupos es infundir terror en la población para provocar un caos y así lograr un […]

continuar leyendo  

Definición de inculcar

Inculcar es un verbo que suele emplearse respecto a la acción de infundir una idea o un valor en el espíritu o en la mente de alguien. El término proviene del vocablo latino inculcāre. Por ejemplo: «Siempre he tratado de inculcar la importancia del trabajo a mis hijos», «Hay que inculcar el amor a la […]

continuar leyendo  

Definición de patológico

En el griego es donde se encuentra el origen etimológico del término patológico, ya que procede de la suma de varios elementos de dicha lengua: -“Pato”, que puede traducirse como “enfermedad” o “padecer”. -El sustantivo “logos”, que es sinónimo de “estudio”. -El sufijo “-ico”, que se usa para indicar “relativo a”. Noción de patológico Patológico […]

continuar leyendo  

Definición de horror

El horror es un sentimiento provocado por algo espeluznante, horripilante o terrorífico. Se trata de una emoción vinculada al miedo más intenso. Por ejemplo: «Me causó horror ver el automóvil de mi hijo destrozado», «Horror en Santa María: un hombre asesinó a tres compañeros de trabajo y luego se suicidó», «Los rostros de horror del público […]

continuar leyendo  

Definición de cuento de terror

Un cuento es una narración breve de hechos imaginarios, que presenta un grupo reducido de personajes y apela a la economía de recursos narrativos para desarrollar un argumento no demasiado complejo. El terror, por su parte, es el sentimiento más intenso de miedo, donde el individuo ya no puede pensar de forma racional. El terror […]

continuar leyendo  

Definición de homofobia

Homofobia es el término que se ha destinado para describir el rechazo, miedo, repudio, prejuicio o discriminación hacia mujeres u hombres que se reconocen a sí mismos como homosexuales. De todas formas, el uso cotidiano del vocablo incluye a otras personas contempladas en la diversidad sexual, como ocurre con los bisexuales y los transexuales. Incluso, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x