Resultados para "misterio"

Definición de intriga

La noción de intriga alude a un acto ejecutado con astucia y cautela, de manera tal que se oculte su desarrollo o sus verdaderas intenciones. El concepto también puede usarse en referencia a un misterio o a un dilema sin resolver. Por ejemplo: «En los adelantos de la serie queda planteada la intriga que se […]

continuar leyendo  

Definición de escolástica

El vocablo griego scholastikós llegó al latín tardío como scholastĭcus, que derivó en el latín medieval en scholasticus. El concepto se vinculaba a lo escolar: por eso, el término escolástica actualmente puede utilizarse para referirse a las escuelas medievales. El concepto también alude al escolasticismo, una filosofía de la Edad Media centrada en las doctrinas […]

continuar leyendo  

Definición de entelequia

El vocablo griego entelécheia llegó al latín tardío como entelechīa, que en nuestro idioma se transformó en entelequia. La primera acepción del concepto que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere a algo que es irreal. Por ejemplo: «El programa económico del gobierno es una entelequia: en realidad, el presidente está tomando […]

continuar leyendo  

Definición de cuento policial

Los cuentos son relatos de ficción con una extensión breve. Policial, por su parte, es aquello vinculado a la policía (la fuerza de seguridad que debe garantizar la seguridad pública). Se denomina cuento policial, o cuento policíaco, a la narración que gira en torno a un delito y a la búsqueda de sus responsables. En […]

continuar leyendo  

Definición de caso clínico

La etimología de caso nos lleva al latín casus. El término refiere a un suceso, un hecho o un asunto. Clínico, por su parte, es un adjetivo que alude al ejercicio de la medicina, por lo general vinculado al estudio de los pacientes y al tratamiento de sus dolencias. El concepto de caso clínico, en […]

continuar leyendo  

Definición de alienígena

Alienígena es un adjetivo que se utiliza para calificar a aquello que es extraterrestre (es decir, que llegó desde el espacio exterior a la Tierra). El concepto, procedente del vocablo latino alienigĕna, suele emplearse con referencia a los supuestos seres vivos que tienen su origen en otros planetas. Es importante tener en cuenta que la […]

continuar leyendo  

Definición de móvil

Del latín mobĭlis, la noción de móvil permite el desarrollo de varios conceptos vinculados. En esencia, un móvil es aquello que tiene movilidad o que no está fijo o quieto. El concepto también puede utilizarse en sentido simbólico para referirse a aquello que mueve o que impulsa algo. Un móvil puede ser un juguete destinado […]

continuar leyendo  

Definición de química

La química es la ciencia que se dedica al estudio de la estructura, las propiedades, la composición y la transformación de la materia. Es posible considerar a la química de hoy como una actualización o una forma evolucionada de la antigua alquimia. «La explosión de la fábrica se debió a causas químicas, según explicaron los […]

continuar leyendo  

Definición de dilucidar

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define al verbo dilucidar como la acción de declarar o explicar una proposición, una obra de ingenio o un asunto en general. El término encuentra su origen etimológico en el latín dilucidāre. Dilucidar algo, por lo tanto, es aclararlo o hacerlo accesible a otras personas. Por ejemplo: […]

continuar leyendo  

Definición de planimetría

Planimetría es un término que se incorporó recién en la edición número 23 del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto hace referencia a la herramienta focalizada en la medición y representación de una parte de la superficie de la Tierra sobre un plano. Puede entenderse a la planimetría como la parte de […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x